Transportistas de carga iniciaron un paro y podría haber desabastecimiento

Según las empresas, la medida de fuerza obedece al aumento de costos debido a la inflación y la devaluación.

Notas relacionadas

Entidades del sector destacan el trabajo de la ANPYN en el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal

El Consorcio Portuario de Mar del Plata cumplió 25 años y proyecta una nueva etapa de crecimiento

Redacción Argenports.com

   Los transportistas de cargas autoconvocados, que nuclean al traslado de cereales, carne y lácteos, iniciaron un paro por tiempo indeterminado, que podría generar desabastecimiento de mercaderías en los próximos días, en los principales centros de distribución y comercio minorista.

   El sector de autoconvocados, que fundamentalmente abarca a conductores del sur bonaerense y algunas provincias, lanzó la medida de fuerza argumentando que la inflación y la devaluación, generó un alza de costos y que las tarifas actuales hacen inviable la actividad.

   El dueño de transportes de carga Daniel Rambaud, del sector en conflicto señaló que "no podemos seguir trabajando de esta manera, se lo venimos diciendo hace mucho tiempo y el Gobierno hizo oídos sordos".

   Los transportistas afirman que se debe especialmente a la suba en el precio de los combustibles, y que las tarifas actuales, perjudican la rentabilidad del sector.

   La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) alertó sobre la eventual paralización de la actividad a raíz de los continuos aumentos de costos y la falta de previsibilidad en la operatoria.

   También te puede interesar: El autotransporte de cargas alerta sobre una virtual paralización de actividad

camiones

   La FADEEAC, aclaró que no acompañará el paro que organizaron los autoconvocados pero advirtió que "sólo en lo que va de agosto, mover un camión en la Argentina fue 17,04% más caro", explicó el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri.

   En este período, 9 de los 11 rubros que forman parte del índice que elabora la cámara sufrieron aumentos derivados de la depreciación del tipo de cambio oficial.

   Guarnieri agregó que "en los últimos días hemos padecido una escalada en los costos del transporte de carga al punto que nos vimos obligados, por primera vez, a publicar un nuevo Índice de costos a poco más de una semana de haber dado a conocer el de julio".

   La cámara empresaria señalo que en agosto se destaca el aumento de los combustibles del 17,9% y destacó que "si se tiene en cuenta lo que ha ocurrido con el precio del combustible a granel y mayorista esa cifra trepa al 35%". La suba en lubricantes, por su parte, se encuentra en línea con esos mayores incrementos (27,5%)", describieron desde la cámara. 

   Además, FADEEAC señaló que los insumos para el mantenimiento de la flota de camiones aumentaron entre el 23 y 25%.

   "La alta inflación, la fuerte presión tributaria, la falta de insumos, las altas tasas de interés y la volatilidad en el tipo de cambio ponen en riesgo la continuidad en el negocio de las mayorías de las 4.500 pymes que forman parte de FADEEAC", agregó Guarnieri.  

   La Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas (PAETAC) también expresó su "preocupación" por el actual escenario económico.

   "La reciente devaluación provoca falta de referencia en los precios y una agudización en la falta de insumos necesarios para nuestra actividad", advirtió en un comunicado.

   La PAETAC remarcó que se registra "una marcada paralización" del pedido de fletes, por parte de las empresas productoras y distribuidoras de bienes en general".

   "Es un escenario de incertidumbre que ha frenado las ventas. Lo que más preocupa es la suspensión de fletes que transportan alimentos", señaló la entidad.

   Asimismo, indicó que "las empresas de transporte convivimos hace tiempo con inconvenientes graves que provocan serias complicaciones en el normal y habitual desempeño de nuestra actividad".

TC2
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas
Profertil
Puerto de Bahía Blanca