Dow Argentina
Ferroexpreso pampeano

Tras haber estado 100 días inmovilizado zarpó el gigantesco Ever Given

Con su carga de contenedores, el buque comenzó a desplazarse nuevamente por el Canal de Suez hacia el norte, rumbo al Mediterráneo.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

   El buque portacontenedores "Ever Given", que bloqueó durante seis días el Canal de Suez y estuvo inmovilizado más de tres meses, levó ancla hoy como se preveía tras un acuerdo de indemnización a las autoridades egipcias de parte de su propietario japonés.

   El gigantesco navío, con una capacidad de 200.000 toneladas, quedó bloqueado cortando por completo el paso en el canal el 23 de marzo, un incidente que afectó gravemente al comercio marítimo mundial y provocó pérdidas a Egipto.

   Anclado en Gran Lago Amargo, en el medio del Canal de Suez, desde la reanudación del tráfico marítimo el 29 de marzo, el "Ever Given" comenzó a desplazarse con su cargamento hacia el norte rumbo al Mediterráneo poco antes del mediodía, informó la agencia de noticias AFP.

   En el momento en que quedó varado, las imágenes del navío se viralizaron en redes sociales y medios de prensa en todo el mundo.

   Más de tres meses después del fin del incidente, las autoridades egipcias anunciaron el domingo un acuerdo de indemnización sin revelar el monto acordado por las dos partes tras varias semanas de negociaciones.

   La Autoridad del Canal de Suez (SCA) tiene previsto brindar una conferencia de prensa en Ismailía, la ciudad en la que está su sede y donde un tribunal económico puso fin ayer al embargo sobre la embarcación.

   El presidente de la SCA, Oussama Rabie, dijo el domingo en una entrevista que Egipto recibiría, además de compensaciones financieras, un remolcador con capacidad de 75 toneladas de parte de Shoei Kisen Kaisha, propietario del Ever Given.

   El Cairo reclamó inicialmente 916 millones de dólares.

   El enorme navío con bandera panameña y operado por la taiwanesa Evergreen Marine Corporation, encastró su proa en la ribera este de la vía el 23 de marzo y quedó atravesado impidiendo la circulación por el canal, por donde pasa 10% del comercio marítimo mundial, según los expertos.

Impacto en la economía egipcia

   Egipto, que recibe más de 5.000 millones de dólares anuales en ingresos de Suez, perdió entre 12 y 15 millones de dólares cada día que estuvo cerrada la vía, según la SCA.

   Además, el intenso operativo para desencallar el Ever Given provocó serios daños al canal.

   El buque logró salir el 29 de marzo, lo que permitió que 420 buques varados al norte y sur de la ruta pudieran pasar por el canal a inicios de abril.

   Pero incluso con el atascamiento del barco, Rabie dijo que los ingresos del canal en el primer semestre del actual año fiscal superaron los 3.000 millones de dólares.

   En el año fiscal 2019/20, Egipto recibió 5.700 millones de dólares en ingresos por el canal.

   Las autoridades han intentado evitar el daño a la reputación de la ruta por el incidente, destacando los esfuerzos de Egipto en la operación de rescate.

Inversiones en el canal

   El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, prometió hacer inversiones para evitar que se repita la crisis, y aprobó en mayo pasado un proyecto de dos años para ampliar y profundizar la parte sur de la ruta, donde se atascó el buque.

   Cerca de 19.000 navíos atravesaron el canal en 2020, según la SCA, un promedio de 51,5 buques por día.

Puerto de Bahia Blanca
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas