Jan De Nul

Tras un muy buen enero, siguen las exportaciones de madera desde Puerto Ibicuy

El African Owl partió desde el Muelle Continental con más de 33 mil toneladas de rollizos de pino a granel.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   Luego de trabajar en el muelle continental del Puerto Ibicuy, el buque “African Owl”, que navega bajo bandera Bahamas, partió hacia India, con más de 33 mil toneladas de rollizos de pino a granel. Es el cuarto en lo que va del 2023.

   La exportación estuvo a cargo de Urcel Argentina Sociedad Anónima, que realiza la logística integral, desde la recolección de la materia prima hasta los muelles de embarque.

barco maderas ibicuy

Operatoria de carga en el Muelle Continental. Foto EAPI.

   Trabajo que se llevó a cabo con todos los protocolos sanitarios y de seguridad, de acuerdo a las pautas dictadas por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, y dispuestos desde el Ministerio de la Producción de Entre Ríos, bajo la supervisión del Ministerio de Salud de la provincia, como lo indicó el presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI), Natalio Gerdau.

   Cabe recordar que enero marcó un récord histórico para Tamibel Group y la subsidiaria Urcel Argentina.

   El mes pasado se cargaron casi 250.000 m3 de pino en muelles de Uruguay (Montevideo y Fray Bentos) y Argentina (Concepción e Ibicuy).

   En tal sentido, el Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI) informó que se operaron un total de 7 barcos en el correr del primer mes del 2023, coincidiendo 4 de ellos en carga simultánea el día 8 de enero.

   También te puede interesar: Ibicuy, un puerto con enorme futuro que ya crece con proyectos concretos

barco madera ibicuy

El African Owl poco antes de partir hacia la India. Foto EAPI.

   Estos buques fueron: African Piper, Otago Bay, Seastar Vulcan, María Theo, Chipol Xiongan, Maple Ambition y Norse New Haven.

   “También hemos realizado de forma simultánea a la carga de pino, la descarga de 25.000 Big Bags además de operar 4 barcos pesqueros con carga congelada de exportación.

   “Esto –agregó el ente estatal entrerriano–, significa seguir a la vanguardia de la eficiencia, comprometidos con brindar servicios logísticos de calidad en nuestro país, para la región y el mundo, generando puestos de trabajo directo e indirecto para toda la gran cadena de pequeñas, medianas y grandes empresas que operan entorno a nuestra actividad”.

TC2 gif 2
Compania sud americana de dragados
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

IUBB
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul