Tras una exitosa Misión en Estados Unidos regresó a Puerto Belgrano el destructor ARA La Argentina

El buque de la Armada Argentina volvió a la Base Naval Puerto Belgrano luego de integrar el operativo multinacional Unitas LXVI en Estados Unidos. La tripulación fue recibida por autoridades navales y familiares tras más de 80 días en el mar.
Notas relacionadas

En fotos: Argentina participa en la fase operativa del Unitas LXVI

En fotos: la Armada Argentina finalizó su participación en el UNITAS LXVI

Por Redacción Argenports.com

El destructor ARA “La Argentina” arribó a la Base Naval Puerto Belgrano tras participar del ejercicio multinacional Unitas LXVI en Estados Unidos. El buque, comandado por el Capitán de Fragata Juan Cruz Granja, fue recibido por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos María Allievi, junto a otras autoridades y familiares de la tripulación.

El arribo marcó el cierre de una misión de más de 80 días de navegación, en la que la dotación argentina representó al país en una de las operaciones navales combinadas más relevantes del hemisferio.

Fotos: Armada Argentina

Ceremonia de bienvenida

La recepción se realizó en la Plaza de Armas “Capitán de Fragata Sergio Gómez Roca”, en la Flota de Mar.
Participaron el Vicealmirante Marcelo Ricardo Flamini, subjefe del Estado Mayor General, y el Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo, Comandante de Adiestramiento y Alistamiento.

Luego de amarrar, las autoridades subieron a bordo para participar de un breve acto en la cubierta de vuelo.
Durante la ceremonia, se leyó el documento oficial de arribo, con palabras del Almirante Allievi en reconocimiento al trabajo del personal. Finalizado el acto, la dotación desembarcó y se reencontró con sus familias.

También te puede interesar:En fotos: Argentina participa en la fase operativa del Unitas LXVI

Ejercicio internacional y cooperación naval

El Capitán de Navío Daniel Eduardo Giudici, Comandante de la División de Destructores y del Grupo de Tareas de la Armada durante el ejercicio, destacó el valor de la misión:

“Volvemos con la satisfacción de haber sido parte de la operación naval combinada más importante de nuestro continente. Representó un gran aprendizaje y la oportunidad de estrechar lazos con marinas de distintos países”.

Durante su misión, recorrió más de 3.000 millas y ejecutó maniobras conjuntas con flotas de más de diez países.

Entre el 15 de septiembre y el 6 de octubre, el operativo incluyó ejercicios multiamenaza con buques, aeronaves, submarinos, fuerzas especiales y medios autónomos. Las prácticas se desarrollaron frente a las costas de Estados Unidos y contaron con la participación de las armadas de Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Japón, México, Perú y otros países del continente.

Entrenamiento y maniobras

Según informó el portal de noticias “Gaceta Marinera”, el ARA “La Argentina” recorrió más de 3.000 millas náuticas durante el operativo. La tripulación realizó maniobras de adiestramiento antisubmarino, defensa antiaérea y antisuperficie, además de simulacros de evacuación médica y reabastecimiento de combustible en el mar.

El ejercicio Unitas LXVI tuvo como propósito fortalecer la interoperabilidad entre fuerzas navales, mejorar los procedimientos ante emergencias marítimas y adoptar estándares internacionales en materia de comunicaciones, tácticas y estructuras de comando.

Proyección internacional de la Armada Argentina

Con su regreso, el ARA “La Argentina” reafirma el compromiso de la Armada Argentina con la cooperación internacional y el entrenamiento conjunto.
Estas misiones permiten fortalecer las capacidades operativas, elevar los estándares técnicos y consolidar la presencia nacional en el Atlántico Sur y en los principales ejercicios navales del continente.

RN Salvamento & Buceo
FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Correa Venturi
Notas relacionadas