TC2

Trenes Argentinos Cargas aumentó un 19% las toneladas transportadas en el primer trimestre

La empresa estatal sostuvo que en comparación con 2019 la suba fue del 50 por ciento.

Notas relacionadas

Uruguay juega fuerte en el Martín García mientras Argentina redefine la Vía Navegable Troncal

Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

Redacción Argenports.com

   Los ferrocarriles estatales de carga siguen ganando participación en el negocio de la logística nacional con alza en los volúmenes transportados, recuperación de clientes y obras estratégicas en diferentes puntos de la red que sellan los factores que explican el crecimiento.

   Trenes Argentinos Cargas (TAC) registró en la comparación interanual del primer trimestre del año un 19% de crecimiento en sus toneladas; mientras que respecto del mismo período de 2019 reflejó un alza del 50%.

   “Cuando asumimos en el Ministerio encontramos como una gran deficiencia el sistema de transporte de cargas. Hoy, a través de inversiones que permiten la reactivación del sistema, y compromiso con el trabajo, estamos contentos con los indicadores de crecimiento que tenemos en el sistema ferroviario por segundo año consecutivo", destacó el ministro de Transporte nacional, Mario Meoni.

grafico cargas

   Las 1.453.175 toneladas acumuladas en el primer trimestre del año superan por 231.826 a las de 2020, dentro de las que sobresalieron la carga de áridos en la ruta que vincula San Juan y Mendoza con Buenos Aires y el trabajo conjunto con las empresas concesionarias Ferroexpreso Pampeano S.A. (Fepsa) y Nuevo Central Argentino (NCA). También se destacó el importante volumen de granos con origen en NEA, NOA y Centro hacia los puertos del Gran Rosario.

   Por el lado de la línea Mesopotámica, cuyas cabeceras están ubicadas en Zárate, provincia de Buenos Aires y Garupá en Misiones, muestra un crecimiento constante a partir de la reactivación de su tramo norte en el mes de julio pasado, lo que le permitió alcanzar volúmenes mensuales que no se despachaban hace 8 años donde se destaca la piedra con origen en Corrientes; y el rollizo de pino para exportación.

   Otro de los factores que incidió en los resultados trimestrales tiene que ver con el trabajo que Trenes Argentinos Cargas (TAC) viene realizando para diversificar la carga lo que permitió recuperar y sumar 27 clientes que desarrollan actividades ligadas a productos de consumo, cemento, cerámica y piedra.

   Estos resultados se complementan con las obras ferroviarias que TAC realiza de forma continua como el mejoramiento y mantenimiento de vía con lo que se logró un aumento del 150% en cambio de durmientes y 235% de fijaciones comparado con el mismo período del año anterior, que se suman a la continuidad de la recuperación de material rodante en los talleres de la empresa y los privados emplazados en diferentes provincias del país.

Servimagnus
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas