Trenes Argentinos Cargas suma despachos de arena hacia Vaca Muerta por Mendoza

Las formaciones corren desde San Nicolás, provincia de Buenos Aires, hasta Palmira, en Mendoza. Luego, por camión, llega a los pozos neuquinos.

Notas relacionadas

Trabajos de reparación de Ferroexpreso Pampeano en Bahía Blanca

Vaca Muerta avanza, pero Argentina enfrenta un déficit crítico de ingenieros

   Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que depende del Ministerio de Transporte,  comenzó a despachar arena con origen en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, hacia Palmira, en Mendoza, por ferrocarril y que desde allí, se llevará al yacimiento Vaca Muerta ubicado en la provincia de Neuquén, por camión.

   Este nuevo flujo comercial con YPF consolida la tendencia intermodal del transporte donde confluyen diferentes modos logrando una sinergia que se traduce en la baja de costos logísticos.

ARENA SAN NICOLAS TREN

   “Junto al Ministerio de Transporte trabajamos para que el ferrocarril sea una opción rentable a través de circuitos comerciales estratégicos que ofrezcan alternativas para aprovechar al máximo el potencial que tiene nuestro transporte”, afirmó el presidente de TAC, Daniel Vispo.

   En tal sentido, remarcó: “fomentamos un sistema de transporte multimodal que nos permita cubrir la demanda a través de diferentes opciones logísticas que traigan beneficios a toda la cadena productiva”.

   Esta ruta cobra mayor importancia por la optimización del material rodante ya que las formaciones de la línea San Martín comienzan su recorrido en la zona de Cuyo donde cargan piedra con destino a la siderúrgica Ternium en la localidad bonaerense de San Nicolás y regresan cargadas de arena, materia prima que se utilizará para la realización de fracturas en la piedra (fracking) para la extracción de petróleo no convencional.

   Este acuerdo prevé una operatoria de 10.000 toneladas al mes con proyecciones de crecimiento mensual.

ARENA SAN NICOLAS VACA MUERTA TREN

   De esta manera TAC consolida un nuevo transporte para YPF que se suma al carbón de coque que mensualmente se transporta por ferrocarril desde Mendoza hacia la refinería que la petrolera de bandera tiene en La Plata, provincia de Buenos Aires.

   Es importante remarcar que durante el primer semestre de 2021 la línea San Martín, que recorre el país de este a oeste a lo largo de 2.800 kilómetros, transportó más de dos millones de toneladas lo que representó un crecimiento del 29% respecto del 2020 y un 70% en comparación a 2019.

   Dentro de estos números se destaca el aumento del 45% de despachos de áridos, que incluye la arena y la piedra,  siendo el segundo producto con mayor incidencia en la traza.

Centro de navegacion
Bahía Monóxido
Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas