TC2

Trenes: realizan pruebas para colocar durmientes de plástico

Iniciaron el proceso de producción de las primeras muestras de unidades sintéticas, que se fabricarán a partir de materiales reciclados.

Notas relacionadas

PTP destaca la integración del Puerto de Ibicuy a la Hidrovía con dragado a 34 pies

Marín dijo que YPF y ENI construirían una planta de líquidos en Río Negro y que habrá otra más en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

    El ministerio de Transporte analiza diferentes opciones para llevar a cabo la sustitución de los tradicionales durmientes de quebracho, en los que se asientan los rieles por donde transitan los trenes.

   Una de las alternativas en las que se trabaja de manera experimental es la producción de durmientes con nuevas tecnologías sostenibles, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sustentable promovidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) que plantean como ejes del cuidado ambiental la reutilización, el reciclaje, la remanufactura y la reparación de productos.

   En este sentido y mediando con una transición justa hacia la economía verde, Trenes Argentinos Cargas está llevando adelante, de forma simultánea, dos iniciativas; ambas en fase de pruebas, pero con un mismo objetivo: la mejora en el desempeño ambiental y energético de la empresa para preservar el medio ambiente.

   Uno de ellos tiene que ver con la instalación de manera intercalada de durmientes de hormigón con los de madera, estas pruebas se están realizando con éxito en la traza de las líneas Belgrano y próximamente se instalarán en el Urquiza.

   Asimismo, se inició el proceso de producción de las primeras muestras de durmientes de plástico. Los trabajos se realizan con una empresa privada cuyo proyecto resultó ser el ganador, en el marco del llamado a Concurso de Proyectos Integrales para la fabricación de unidades sintéticas obtenidos a partir de materiales reciclados.

   Esta iniciativa conlleva un triple impacto: ambiental porque propende al cuidado de los bosques y encuentra una disposición final del plástico obtenido a partir del reciclaje; además, aporta a la economía social por los puestos de trabajo que implica para el sector de la recuperación de residuos y por último, resuelve el problema de baja oferta de durmientes para el ferrocarril que existe en la actualidad.

   En este sentido, en una primera instancia y en un plazo de 160 días, el pliego contempla la producción de un lote inicial de 100 durmientes prototipo para su evaluación por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF). Además, de la realización de las muestras participarán también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Argentino de Normalización y Certificación más conocido como IRAM.

   El proyecto de inversión se alinea a la Resolución Conjunta 2/2020 -de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Transporte- que declara de interés “aquellos procesos productivos desarrollados en la República Argentina, que, a partir de la valorización de residuos generados en el país, permitan obtener durmientes y productos análogos para su empleo en la infraestructura del transporte ferroviario nacional, en el marco de los presupuestos de la economía circular y el desarrollo sostenible”.

TC2
Servimagnus
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil