Bahía monoxido

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

El granelero Eternity C, de bandera griega, fue atacado por fuerzas hutíes frente a las costas de Yemen. Otro fue hundido el domingo.
Lanchas patrulleras hutíes en el Mar Rojo. Foto Fars News.
Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

El reefer Callisto opera en Mar del Plata con carga a granel de pescado y reactiva la logística portuaria

Por Redacción Argenports.com

El granelero Eternity C, de bandera griega, fue atacado por fuerzas hutíes frente a las costas de Yemen mientras transportaba soja desde Berbera a Yedda. El saldo: tres tripulantes muertos, dos heridos y el buque sin propulsión.

El hecho ocurrió los días 7 y 8 de julio en las proximidades de Hodeidah, puerto yemení bajo control de los rebeldes hutíes.

Según informaron la misión europea EUNAVFOR Aspides y la consultora especializada en riesgo marítimo Vanguard Tech, el Eternity C fue embestido en tres oleadas sucesivas por hasta ocho esquifes (embarcaciones pequeñas) armados, que dispararon armas automáticas y lanzacohetes contra la nave.

El ataque dejó tres marinos muertos, dos heridos de gravedad, importantes daños estructurales en la sala de máquinas y la pérdida total de propulsión.

Las embarcaciones regresaron al día siguiente para una cuarta ofensiva, lo que generó una prolongada situación de riesgo.

Un audio difundido en redes sociales muestra la llamada de socorro VHF del Eternity C, donde la tripulación solicita con urgencia asistencia médica para los heridos.

Sospechas de vinculación israelí

Aunque los hutíes aún no se adjudicaron formalmente este ataque, la zona está bajo su influencia directa y días atrás el grupo reivindicó un ataque casi idéntico contra el granelero Magic Seas, que hundieron el domingo.

Según Vanguard Tech, el propietario del Eternity C tiene otros buques —como el HSL Nike y el Faith— que recientemente han operado en puertos israelíes como Haifa y Ashdod.

Esto refuerza la hipótesis de que el ataque fue motivado por presuntas vinculaciones comerciales con Israel, a pesar del alto el fuego parcial negociado entre los hutíes y Estados Unidos a comienzos de año.

“La reciente calma aparente redujo el nivel de alerta en el sector. Pero el conflicto sigue latente y cualquier vínculo, real o percibido, con Israel representa un alto riesgo”, advirtió Ellie Shafik, jefa de inteligencia de Vanguard Tech.

Una amenaza persistente para el comercio global

El incidente subraya la persistente amenaza hutí sobre el tráfico marítimo internacional en el Mar Rojo, una ruta crítica para el transporte de energía y productos agrícolas.

Este nuevo ataque se suma a una serie de ofensivas que han afectado a buques con presunta conexión israelí desde que se intensificó el conflicto en Gaza.

El grupo rebelde yemení ha utilizado diversas tácticas, incluyendo abordajes, uso de explosivos y hundimientos controlados, como quedó demostrado en el hundimiento del Magic Seas, registrado en video por los propios militantes.

TC2 gif
Profertil
Grupo SPI
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Notas relacionadas
Promo YPF