Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

Miguel Ángel Álvarez advierte sobre la falta de competitividad y señala la necesidad urgente de una reforma laboral y tributaria.
“Hoy un barco con bandera argentina que hace Ushuaia–Buenos Aires tiene un costo laboral de USD 15.000 por día. Si se hiciera con bandera de conveniencia, costaría apenas USD 3.500. Esa es la verdadera brecha”, explicó Álvarez
Notas relacionadas

Ferrocarriles de carga: el Gobierno define los detalles finales para su privatización y abre la puerta a nuevos operadores

Se espera un fuerte repunte de la logística agroexportadora en la campaña 2024/25

Por Redacción Argenports.com

Mientras el Gobierno avanza con decretos para reactivar la marina mercante nacional, desde el sector privado advierten que los costos operativos excesivos siguen siendo una barrera estructural difícil de superar.

Según Miguel Ángel Álvarez, dirigente del Centro de Navegación Argentina y miembro de la Cámara Naviera, la diferencia de costos entre operar un buque con bandera argentina y uno extranjero es abismal.

Hoy un barco con bandera argentina que hace Ushuaia–Buenos Aires tiene un costo laboral de USD 15.000 por día. Si se hiciera con bandera de conveniencia, costaría apenas USD 3.500. Esa es la verdadera brecha”, explicó Álvarez, quien también forma parte de la comisión directiva del Centro de Navegación.

No es un problema de salarios, sino de régimen laboral

El dirigente aclaró que el problema no radica en los salarios que cobran los trabajadores, sino en los regímenes laborales rígidos que obligan a períodos de descanso extensos y turnos poco flexibles.

“Hay que modificar inexorablemente las condiciones de trabajo. No se trata de bajar sueldos, sino de aggiornar el sistema. Por eso hay tanta resistencia sindical”, indicó.

Tanqueros en la Vìa Navegable Troncal. Foto Gerardo Roberto.

Según Álvarez, la reciente aprobación del Decreto 340, que establece nuevas condiciones para que los barcos accedan al pabellón nacional o hagan cabotaje con menores requisitos, es un avance, pero insuficiente si no se acompaña con cambios estructurales.

“El espíritu del decreto es correcto. Da algunas concesiones que deberían permitir que más barcos pasen a la bandera argentina. Pero a eso hay que sumarle reformas tributarias y laborales, sino, no va a alcanzar”, aseguró.

La necesidad de reformas estructurales

Álvarez fue más allá y propuso un horizonte de mediano y largo plazo donde se discuta abiertamente la modernización del régimen laboral portuario y naval.

“La Argentina necesita una reforma laboral. No es una consigna, es una necesidad inevitable. Si no cambiamos esto, perdemos competitividad y quedamos fuera del juego”, advirtió.

El Gobierno aprobó el Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional . Foto Barcos en el Río Paranà.

También remarcó la importancia de que el Gobierno logre fortaleza legislativa para avanzar con cambios profundos.

“Si el oficialismo consigue respaldo parlamentario en las próximas elecciones, tendrá más margen para impulsar las reformas que el país necesita”, precisó, en diálogo con el medio chileno Portal Portuario.

Una flota que no despega

“Argentina tiene apenas 18 barcos a la bandera, con suerte 20. Esa cifra se repite hace décadas. No puede sorprendernos que la marina mercante no crezca si las condiciones para operar son tan desfavorables”, agregó el directivo.

Para Álvarez, el decreto 340 puede mostrar resultados relativamente rápidos, pero advirtió que el éxito dependerá de un cambio de mentalidad y de la voluntad política para avanzar con medidas de fondo.

“Tenemos que animarnos a cambiar. Si no, vamos a seguir viendo pasar los barcos… con otra bandera”, sentenció.

Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

TGS
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Vailant bursátil