Promo YPF

Un buque de exportación y una barcaza con combustible operan en Concepción del Uruguay

El Vipha Naree amarró en los muelles 14, 15, y 16, mientras que el convoy con gasoil lo hizo en el muelle 23 de inflamables de la terminal entrerriana.

Notas relacionadas

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Impresionante traslado en Valdivia: mueven la proa del primer crucero híbrido-eléctrico de América

Redacción Argenports.com

   El viernes último por la tarde arribó al puerto de Concepción del Uruguay el buque ultramarino Vipha Naree, un carguero de 182 metros de eslora con bandera de Singapur, que cargará madera con destino a la India.

   En tanto, en horas de la mañana, había hecho su ingreso la barcaza tanque CNH03 empujada por el remolcador Valentina H.

   En este último caso, el convoy arribó al puerto uruguayense con 3.8 millones de litros de gasoil destinados a la planta distribuidora que la empresa YPF tiene en la zona portuaria.

BARCAZA CONCEPCION DEL URUGUAY

   El Vipha Naree amarró en los muelles 14, 15, y 16, mientras que el convoy con combustible lo hizo en el muelle 23 de inflamables con que cuenta este puerto entrerriano.

   El plan de carga del ultramarino prevé una operación de tres días durante las 24 horas para embarcar 18.000 toneladas de troncos de pino a granel con destino a la India.

   Este buque llega a Concepción del Uruguay proveniente del puerto uruguayo de Nueva Palmira.

   Al finalizar la actual operación, el buque se dirigirá al puerto de Ibicuy, donde completará sus bodegas con unas 14.000 toneladas adicionales de la misma carga.

PUERTO CONCEPCION DEL URUGUAY

   Se trata del embarque de exportación número 13 que se lleva adelante desde el puerto uruguayense en 2024, sosteniendo un ritmo que prevé cifras anuales que superarán a las del 2023.

   Cabe recordar que hace dos semanas se completó desde este puerto el primer embarque de soja sustentable desde Entre Ríos con destino a Alemania, una operación inédita que involucró a empresas, productores y servicios logísticos que utilizaron la infraestructura portuaria de Concepción del Uruguay para exportar un producto con altos estándares de calidad.

   Para las próximas semanas se prevé la llegada de otros dos ultramarinos para exportación, por lo que este puerto se fortalece como una salida al mundo para la producción regional, y un generador de empleo sostenido que ocupa de forma directa a más de 400 personas en cada uno de los buques que operan en esta terminal fluvial.

Jan De Nul
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
Puerto de Bahía Blanca
ABIN
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Puerto de Bahía Blanca