Compania sud americana de dragados
Centro de navegacion

Un conflicto salarial paraliza a la flota fresquera de altura en Mar del Plata

Mañana se prevé la realización de un nuevo encuentro entre el Siconara y las cámaras de armadores.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Redacción Argenports.com

   Una medida de fuerza impulsada desde el viernes pasado por el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (Siconara) paraliza la flota fresquera de altura en el puerto de Mar del Plata.

   El gremio conducido por Armando Alessi indicó que si no obtienen la recomposición salarial que se encuentran solicitando avanzarán “con otro tipo de reclamos”.

  Según se informó, hasta ahora, la medida de fuerza consiste en una demora de las zarpadas en toda la flota fresquera de altura.

   Esto es ”consecuencia de la negativa de la representación empresaria a acordar la recomposición salarial vencida el 31 de marzo, para conservar el poder adquisitivo de los salarios en el marco de las actuales negociaciones paritarias de dicho sector”.

   Dicha medida, que es de alcance nacional, cuenta con el total aval y apoyo del Consejo Federal y de la Comisión Directiva Central del Siconara y “está siendo conducida por los compañeros Daniel Flores y Marcelo Torres, secretario de Seccional y secretario adjunto respectivamente de la Seccional Mar del plata, en conjunto con el Coordinador de Políticas Pesqueras del Sindicato y Delegado de Rawson, Jorge Maldonado”.

   Hoy, en dialogo con el diario marplatense La Capital, Flores señaló:

   “Hace dos años que venimos trabajando con una pandemia y siempre buscamos solucionar todo con los barcos trabajando, pero esta vez se nos venció el 31 de marzo la paritaria y queríamos actualizar esos valores, pero no encontramos respuesta de la Cámara (de Armadores)”, indicó.

   “Solo tenían una oferta que era de un 20% y un 10% que le habían ofrecido a otro gremio en febrero, cuando la inflación desafortunadamente subió y sabemos que va a seguir subiendo”, agregó.

   En este sentido, Flores detalló que el sindicato solicita “un incremento del 30%” y volver a negociar en septiembre según “cómo esté la inflación”.

   “Ellos siempre evadieron juntarse para avanzar en un acuerdo”, señaló el referente de Siconara y sostuvo que por eso decidieron llevar a cabo la medida de fuerza a la espera de recibir “una propuesta concreta y ahí destrabar esta situación”.

TC2 gif
Jan De Nul
TGS
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

TGS
Correa Venturi
Notas relacionadas
Puma energy