Profertil

Un gigante de Jan de Nul para proteger cables estratégicos

Jan De Nul incorporó a su flota un buque de nueva generación diseñado para resguardar cables eléctricos y de datos que conectan países y parques eólicos. Operará en el Mar del Norte y el Sudeste Asiático, regiones clave para la transición energética.
Notas relacionadas

VMOS pone a la Argentina al nivel de los grandes exportadores mundiales de crudo

Yacyretá: el Gobierno acuerda subir el precio de la energía para reactivar la obra de Aña Cuá

Por Redacción Argenports.com

La compañía belga Jan De Nul sumó a su flota el “George W. Goethals”, el mayor buque de instalación de rocas del mundo. Con más de 30.000 toneladas de capacidad, fue concebido para resguardar las infraestructuras submarinas críticas que transportan electricidad y datos, entre ellas los cables que interconectan países y enlazan parques eólicos offshore con tierra firme.

Estos sistemas conforman una red vital: no sólo aseguran la transmisión de energía renovable, sino que sostienen la mayor parte del tráfico internacional de datos.

En un contexto donde la transición energética y la digitalización ganan protagonismo, su protección resulta clave tanto desde el punto de vista técnico como estratégico. La compañía destacó que el nuevo buque contribuirá a reforzar la seguridad nacional de los Estados, la estabilidad económica y la confiabilidad energética.

El nuevo buque operará en el Mar del Norte y el Sudeste Asiático, zonas clave por sus parques eólicos y proyectos de interconexión eléctrica

Tecnología de vanguardia

El “George W. Goethals” fue diseñado íntegramente por Jan De Nul y refleja décadas de experiencia en la instalación de rocas submarinas. Está equipado con un sistema de tubería de caída vertical flexible y otro de caída inclinada que le permiten colocar rocas de gran tamaño hasta los 400 metros de profundidad.

Philippe Hutse, Director de Energía Offshore de la firma, explicó: “Un buque de vanguardia como éste representa una inversión importante y una decisión meditada. Como World Builders, estamos plenamente comprometidos con crear un sistema energético fiable. Proteger la infraestructura que sustenta la producción y transmisión de energía offshore es esencial para lograrlo”.

También te puede interesar: “Jan de Nul encargó un buque cablero de gran tamaño”

Compromiso ambiental

Además de su capacidad operativa, el buque incorpora tecnología de bajas emisiones. Está equipado con motores preparados para funcionar con biocombustibles y metanol verde, y con un sistema de emisiones ultra bajas (ULEv) que elimina hasta el 99% de las nanopartículas. De este modo cumple con las estrictas normas europeas Stage V para embarcaciones de navegación interior.

La compañía destacó que su flota de instalación de rocas submarinas ya supera una capacidad total de 100.000 toneladas, lo que consolida su liderazgo en el sector.

Más inversiones en marcha

En paralelo, Jan De Nul construye dos buques de tendido de cables: el “Fleeming Jenkin” y el “William Thomson”, ambos con capacidad de transporte de 28.000 toneladas, la más alta del mercado. Están pensados para instalar cables a mayores distancias con menos conexiones submarinas, lo que incrementa la fiabilidad de las redes y permite trasladar electricidad desde regiones con excedentes hacia áreas de mayor consumo.

Una compañía global

Con operaciones en todo el mundo, Jan De Nul trabaja en áreas de energía offshore, dragado, construcción y proyectos de reurbanización. La empresa se presenta como un actor clave en la transición energética global, con inversiones en infraestructura crítica que apuntan a garantizar un futuro más seguro y sostenible. La incorporación del “George W. Goethals” refuerza esa estrategia y confirma su liderazgo en un sector en plena expansión.

Correa Venturi
Grupo SPI
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

ABIN
MEGA
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas