Bahía Monóxido

Un siglo atrás dos buques naufragaban el mismo día en Necochea

En 1924, los barcos Monte Pasubio y Westbury encallaron muy cerca de puerto Quequén. Hoy, sus restos son un atractivo turístico de Necochea.

Notas relacionadas

Comenzaron las obras de recuperación en el Astillero del Puerto de Comodoro Rivadavia

Puerto Santa Fe: embarque de soja en barcazas evita la circulación de 800 camiones en rutas

   El 1 de abril del año 1924 fue trágico para dos barcos cuyo destino era llegar al puerto de Bahía Blanca, pero la naturaleza quiso que ambos quedaran en la zona de Quequén y Necochea.

   Uno era el Monte Pasubio, de bandera italiana y el otro el Westbury de bandera británica. Fue en la misma noche y a pocas horas de diferencia.

   El Monte Pasubio era un barco de Acero botado en el año 1920 bajo el nombre de War Glory y pertenecía al  Shipping Controller, del Reino Unido. Sus dimensiones en pies eran 412.4 x 55.8 x 35.4 y tenía un registro grueso de 6.568 toneladas.

MONTE PASUBIO

   Estaba propulsado por un juego de turbinas a vapor de 678 HP, que le permitía desarrollar una velocidad de 11 nudos.

   En el año 1920 fue vendido a la empresa italiana Armatori Riuniti Societá di Navegazione y rebautizado Pasubio.

   En los primeros meses de 1924, el vapor, al mando del capitán Gaetano Maresce, inició un viaje desde el puerto Génova, en el Mar Mediterráneo, hacia Bahía Blanca.

   Frente a Mar de la plata todavía navegaba tranquilo y con buen tiempo y sin contratiempos.

   Fue en las costas de Lobería donde lo tomo un fuerte temporal del Sudeste. Primero intento Correrlo (es decir ir a favor del temporal) hasta que luego el capitán decidió Capearlo (poner proa al temporal).

   Según la crónica, a las 22.30, se sondea el fondo (verifica la altura del agua bajo el casco), y se constata que se estaba a 12 brazas, aproximadamente 22 metros.

   Se paró la máquina y se fondearon las dos anclas, con la esperanza de que el buque no fuera arrastrado hacia la playa. Pero las anclas garrearon (arrastraron por el fondo) y el buque fue a encallar frente al Faro de Quequén. No hubo víctimas y al día siguiente el capitán Maresca realizó una exposición en la Prefectura Naval de Quequén.

   El barco fue abandonado a favor del seguro y luego vendido, desmantelado y desguazado. Sólo quedó la hélice, que muchos años después dio nombre un local gastronómico del balneario Monte Pasubio. Según algunas fuentes, algunos de los tripulantes del barco se radicaron en Quequén y formaron allí sus familias.

 

Dos Naufragios un mismo día

   En cuanto al Westbury, había partido de Rio Grande do Sur, en Brasil y se dirigía también a Bahía Blanca. Se trataba de un vapor británico de casco de acero perteneciente a la empresa Capper, Alexander & Company, construido en el año 1901 en el astillero Gourlay Brothers, del Reino Unido.

BUQUE QUEQUEN

   Sus dimensiones eran: 123,44 x 15,53 x 7,9 metros y registraba un peso de 4.202 toneladas. Estaba propulsado por una máquina alternativa a vapor de triple expansión de 417 HP, el vapor era suministrado por calderas alimentadas a carbón.

   El Westbury había comenzado su vida útil con el nombre de Montevideo. Había sido bautizado por la señorita Alexander, pariente de los dueños de la Den Line.

   Pero el buque, sin terminar, fue adquirido por Hamburg Sud-Amerikanische DG en 65.000 libras, al comenzar la primera Guerra Mundial.

   El Montevideo fue internado en Chile, en Punta Arenas y en septiembre de 1918 fue tomado por fuerzas chilenas. Fue remolcado a Hamburgo, Alemania, para que le realizaran reparaciones, pero debió ser entregado a la Allied Shipping Commission en 1921, como reparación de guerra. Primero fue cedido a Gran Bretaña y luego vendido a Alexander Shipping Company, rebautizado entonces Westbury.

   El 1º de abril de 1924, a las 14, fue sorprendido por un fuerte viento sur cuando navegaba hacia Bahía Blanca.

   A las 18 el viento calmó, pero inmediatamente el mar furioso llevó a los tripulantes a perder el control y el barco comenzó a rolar, causando el mal funcionamiento de las máquinas.

buque hundido quequen

   A las 22 el temporal arrastró al buque hacia la luz del Faro de Quequén, por lo que media hora más tarde decidieron lanzar las anclas, con el fin de fondear. Sin embargo, minutos antes de la medianoche el buque fue arrastrado a la playa y encalló a unas diez millas al Oeste del faro.

   Este barco siguió la misma suerte que la del Pasubio, fue abandonado a favor de la empresa aseguradora y luego vendido y desmantelado.

   Fuentes: Majo Hegui, TSN Necochea, Con información de Guía Náutica Argentina.

Puerto de Bahia Blanca
Loginter
Tylsa
Correa Venturi
TGS
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas
Loginter