Dow impulsamos la innovación
Bahía Monóxido

Bajante histórica: una draga asegura el acceso al puerto de Santa Fe

Las tareas destinadas a garantizar el calado suficiente están a cargo de un buque de la empresa Jan de Nul.

Notas relacionadas

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Argentina y Egipto refuerzan cooperación en dragado y tecnología de navegación en el Canal de Suez

Redacción Argenports.com

   La draga Afonso de Albuquerque”, de Compañía Sudamericana de Dragados, se encuentra operando en el canal de acceso al puerto de Santa Fe.

   El buque perteneciente a la empresa nacional, subsidiaria de la belga Jan de Nul, trabaja para garantizar la normal navegación hacia y desde esa estación fluvial.

   “Estamos dragando el canal de acceso para que las operaciones en contenedores y agrograneles sigan con normalidad pese a la bajante histórica”, señaló el ente portuario conducido por Carlos Arese.

   Cabe recordar que el puerto Santa Fe viene llevando adelante un proceso de reactivación productiva, primero recuperando la actividad en la terminal Agrograneles con cifras récord de embarques en el último año, después de mucho tiempo de inactividad.

   Además, gracias al enlace quincenal con el puerto de La Plata que realiza una barcaza portacontenedores, la estación fluvial de Santa Fe recuperó la actividad en la Terminal Contenedores, que en 2016 se había paralizado.

contenedores santa fe

   “Últimamente estamos dando buenas noticias en cuanto a los embarques y a las posibilidades de sacar contenedores a través del convenio que firmamos con el puerto de La Plata. Hoy tenemos el cuarto embarque desde el puerto, luego de su reactivación en diciembre del 2021, sacando mercadería de diverso tipo como leche en polvo, harina de carne y hueso, hemoglobina, entre otras materias primas”, dijo días atrás Arese.

   Además, destacó que este servicio tiene una continuidad en el tiempo con una barcaza que sale cada quince días.

   “Antes de que existiera este circuito, todo salía desde el puerto de Buenos Aires, pero actualmente, la actividad de nuestro puerto representa una alternativa con mejores costos y reducción de tiempos logísticos. Estamos en una senda de reactivación, con la terminales de granos y de contenedores puestas en marcha, y en este 2022, tenemos el desafío de consolidar esas dos terminales”, concluyó.

RN Salvamento & Buceo
Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Bahía Monóxido