Bahía monoxido

Unipar comienza a producir un insumo clave para la industria del litio

La empresa petroquímica ubicada en Bahía Blanca anuncia que, a partir del último trimestre, comercializará ácido clorhídrico para satisfacer la demanda local y que ya ha duplicado su producción de soda cáustica sólida.

Notas relacionadas

Operación Mare Nostrum V: la Armada refuerza su vigilancia en el Mar Argentino

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

   A partir de un proceso de modernización tecnológica de su planta productiva en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Unipar incursiona en la
comercialización de ácido clorhídrico (HCl), insumo con el que desde el próximo trimestre abastecerá especialmente a la industria del litio en el noroeste argentino.
   La compañía – que ya se encuentra entre los mayores productores de cloro, soda cáustica y es el único productor de PVC del país- ha invertido en los últimos años casi 80 millones de dólares en mejorar la seguridad, confiabilidad y competitividad de su planta en el país, lo que le permitió ampliar durante los últimos meses su capacidad de producción de cloro, incrementando el uso de su capacidad instalada del 70% al 90%.

   Estas mejoras, entre otras, permiten disponer de insumos para producir hasta 35.000 toneladas por año de ácido clorhídrico. El HCI es fundamental para, por ejemplo, el desarrollo de la industria del litio, que lo utiliza principalmente en el proceso de extracción y refinamiento del mineral.

unipar bahia blanca

   En Argentina existe -y se estima que se incrementará- una alta demanda de HCl debido a los proyectos en curso en torno a esta industria; pero la oferta es baja en cuanto a proveedores nacionales.

   Por eso, según sostiene la compañía, que Unipar pueda proveerlo al mercado local, representa una solución para las empresas que hasta ahora analizaban importarlo o incluso invertir en la alta producción.

   “Los avances tecnológicos de nuestra planta nos permiten robustecer nuestra oferta de dos insumos claves como son el ácido clorhídrico y la soda cáustica en perlas. Hemos incrementado nuestra capacidad de producción de soda perlas de 18 a 31 mil toneladas anuales. Estamos orgullosos de este crecimiento y también entusiasmados por ser capaces, a partir del último trimestre del año, de ofrecer al mercado HCI”, afirma Guillermo Petracci, director industrial de Unipar en Argentina.

guilermo petracci unipar

   Agrega, además, que se están “estudiando opciones logísticas para atender la demanda en las diferentes regiones de la Argentina con el menor costo posible, siempre apostando al desarrollo de la industria nacional”.

Posición favorable en el mercado

   Para Rogério da Costa Silva, director de Crecimiento e Innovación de Unipar, este anuncio deja a la compañía en una posición muy favorable dentro del mercado argentino.

rogerio costa silva unipar

   “Nos preparamospara aprovechar esa oportunidad generada por la industria del litio en la Argentina, la cual viene Unipar amplía su capacidad productiva y comienza a producir un insumo clave para la industria del litio demostrando un crecimiento consistente, con un consecuente aumento de la demanda de ácido clorhídrico.

   "En Unipar –continuó–, estamos atentos a la evolución de ese mercado. Incluso fuimos patrocinadores del evento del Litio en la Región de Sudamérica, desarrollado en Salta la semana pasada. Estamos listos para ampliar nuestra contribución en el sector".

   Esta noticia se da en el marco de las expectativas de crecimiento de Unipar en la región noroeste de la Argentina, de la mano de los nuevos proyectos, aún en análisis, que tienen en el centro el desarrollo petroquímico y la expansión de Unipar, empresa líder en la producción de cloro y soda cáustica y la segunda mayor productora de PVC de América del Sur.

   La producción de tales insumos, que forman la base de todas las industrias, es fundamental para varios segmentos económicos, como el textil y calzados,
celulosa y papel, aluminio, alimentos y bebidas, medicamentos e insumos hospitalarios, minería y construcción civil. Además, su papel es fundamental en el tratamiento del agua que consumen millones de personas.

Dpworld
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

FSCMaritime
IUBB
Notas relacionadas