Dpworld
Puma energy

Unipar fue reconocida por Great Place To Work®

La certificación es otorgada a partir de la encuesta de clima realizada a los colaboradores que evalúa aspectos claves referentes a la compañía como credibilidad, respeto, equidad, orgullo y compañerismo.

Notas relacionadas

YPF finalizó la construcción de obra clave para que Añelo tenga gas 

Parada imprevista en la planta de TGS por corte de energía en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   Unipar, líder en la producción de cloro, soda cáustica y PVC en América del Sur, recibió la certificación Great Place To Work (GPTW), uno de los Ranking más importantes del país en materia de gestión del talento, organizado por la consultora global del mismo nombre.

   Esta es la primera vez que Unipar participa de la evaluación a través de encuestas que midieron el índice de bienestar de los colaboradores en relación a la empresa, tanto en las plantas ubicadas en Brasil como en Argentina, donde ambas suman alrededor de 1.400 empleados.

   “Estamos muy orgullosos de recibir esta certificación, ya que es la primera vez que participamos en la encuesta y ya hemos logrado este reconocimiento. Eso refuerza que estamos en el camino correcto y que nuestro equipo valida las buenas prácticas implementadas y el clima de la empresa”, dijo Martín Fasano, Gerente de RH de Unipar en Argentina.

   La certificación de Great Place To Work es un programa de reconocimiento a la calidad de la cultura organizacional, que constituye el primer paso para comprender cómo se construye un excelente lugar para trabajar.

   Evalúa la relación de confianza en las empresas y revela la percepción de los empleados en relación a las políticas de la organización.

Próximos pasos

   Según señaló Unipar, la certificación refleja la importancia del pilar estratégico ‘Equipo y Cultura’ y valida el cuidado de los empleados como parte del ADN de la compañía.

   “Este resultado no acaba con el trabajo, al contrario, nos da insumos para trabajar más duro en busca de nuevas conquistas”, agregó Fasano.

   En tal sentido, Unipar creará grupos de compromiso con los empleados que serán responsables de evaluar los datos de la encuesta y proponer mejoras, además de actuar directamente en la planificación e implementación de acciones en toda la empresa.

Profertil
UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Notas relacionadas
TC2