Unipar invertirá U$S 300 millones en proyectos alineados con la sustentabilidad

Durante el Unipar Day y con la presencia de  funcionarios, referentes de la industria argentina, clientes y proveedores, la compañía presentó los compromisos para su desarrollo hasta 2030.

Notas relacionadas

Arctic Metagaz: el buque fantasma con GNL que quedó varado al borde del hielo en la Ruta del Norte

Consejo Portuario Argentino: 33 años de integración y liderazgo en el sistema portuario

Redacción Argenports.com

   La empresa Unipar dedicada a la producción de cloro y soda cáustica, y que cuenta con una planta industrial en Bahía Blanca, anunció que invertirá U$S 300 millones hasta 2030 para proyectos para el uso de energía limpia, uso responsable del agua y saneamiento, entre otros.

   El anuncio fue llevado a cabo en el marco del Unipar Day, evento que contó con la presencia de funcionarios, referentes de la industria argentina, clientes y proveedores.

   “Con visión al futuro, definimos nuestra estrategia de negocio con el objetivo de duplicar el tamaño y expandirnos a otras regiones del mundo en los próximos 10 años”, expresó Mauricio Russomanno, CEO de Unipar.

   En ese contexto sostuvo que la “sustentabilidad forma parte de ese crecimiento” y agregó: “Queremos seguir ampliando nuestras iniciativas para actuar como agente de transformación para un mundo más sustentable”.

   “Los compromisos que asumimos tienen un impacto directo en nuestros empleados, clientes, inversionistas, proveedores y la sociedad, especialmente en el entorno de nuestras fábricas”, mencionó el directivo.

   De esta forma, entre las perspectivas a futuro de Unipar se encuentran 65% de uso de energía eléctrica de fuentes renovables; reducción del 30% de las emisiones de CO2; acelerar el acceso a agua limpia y saneamiento; impactar a más de 2 millones de personas con programas y proyectos de desarrollo humano; tener el 80% del HCl hecho de hidrógeno verde; 100% de los proveedores aprobados cumplan con los criterios de sostenibilidad; y ser un referente en sostenibilidad, según los principales rankings de gobernanza.

   Al mismo tiempo, Unipar presentó su nueva marca como símbolo de un nuevo ciclo de crecimiento sostenible que está construyendo y refleja su propósito: ser una empresa confiable en todas sus relaciones.

   “Nuestra U de unión es más protagónica para reflejar nuestra trayectoria. Somos la unión de todos los tiempos y de la trayectoria de nuestras fábricas”, explicó Russomanno.

   La nueva identidad corporativa representa la evolución que experimentaron a lo largo de los años, con innovaciones y nuevos servicios y productos.

   “Nuestra nueva marca es más sencilla y digital para ser el canal de proximidad que queremos tener con todo nuestro ecosistema. Y, esta U, también es asimétrica representando al humano que es quien finalmente establece la confianza en sus relaciones”, cerró el CEO.

   Unipar cuenta con plantas industriales localizadas en Cubatao y Santo André (Brasil) y Bahía Blanca (Argentina).

   Además, está presente en otras regiones de Brasil como Bahía, Río Grande do Norte y Minas Gerais en proyectos de construcción y operación de parques solares y eólicos, en sociedad con empresas de energía renovable.

TC2
Compania sud americana de dragados
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Puerto de Mar del Plata
IUBB
ABIN
Notas relacionadas
Jan De Nul