Unipar logra sólidos resultados en el primer trimestre de 2025

La empresa química y petroquímica reportó un EBITDA ajustado de R$355 millones y un lucro neto de R$150 millones en el primer trimestre de 2025. Pese al impacto climático en Bahía Blanca, mantuvo la operación sin interrupciones y profundiza su estrategia de crecimiento sustentable.
La colecta solidaria, bajo el lema "El calor humano también abriga", fue posible gracias a la participación activa de los trabajadores de Unipar y de empresas contratistas que operan en el Polo Petroquímico.
Notas relacionadas

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Bahía Blanca: más del 50% de las empresas sufrió daños importantes por la inundación

Por Redacción Argenports.com

La empresa Unipar, referente en la producción de cloro, soda cáustica y PVC en América Latina, consolidó su posición con resultados sólidos en el primer trimestre de 2025.

El grupo alcanzó un EBITDA ajustado de R$355 millones (USD 61 millones) y un lucro líquido de R$150 millones (USD 26 millones), según su informe presentado ante el mercado de valores brasileño B3.

Uno de los aspectos más destacados del período fue la resiliencia operativa de la compañía frente a las inundaciones ocurridas en Bahía Blanca, donde se vieron comprometidos suministros esenciales durante casi 30 días.

Aun así, Unipar logró mantener sus entregas sin interrupciones ni impactos para sus clientes, reflejando la solidez de su sistema logístico y la eficiencia de su gestión.

“Los resultados se lograron gracias al esfuerzo colectivo. Nuestro equipo se superó, identificando nuevas oportunidades de mercado y fortaleciendo vínculos con clientes, proveedores y comunidades”, destacó el CEO de Unipar, Rodrigo Cannaval.

Inversiones estructurales y sostenibilidad

En un contexto global desafiante para la industria petroquímica, atravesado por transformaciones tecnológicas y regulatorias, Unipar dijo que continúa apostando a la inversión estructural como estrategia para ganar competitividad.

Con una visión de largo plazo, señala que mantiene una gestión eficiente del capital y evalúa nuevas oportunidades de crecimiento sustentable.

Durante los últimos cinco años, la empresa ejecutó diversos proyectos orientados a mejorar la seguridad, eficiencia y confiabilidad de sus plantas.

En Bahía Blanca, la ampliación de la capacidad productiva de ácido clorhídrico (HCl) permite hoy comercializar hasta 33.000 toneladas anuales, consolidando a Unipar como uno de los dos principales productores regionales de HCI.

Este insumo es clave para las industrias del litio y el gas, especialmente en los procesos de tratamiento de minerales y aguas.

Expansión en Brasil y transición energética

En Brasil, el primer trimestre estuvo marcado por la inauguración del proyecto greenfield de Camaçari, en el estado de Bahía.

La nueva planta está diseñada para abastecer la demanda creciente de ácido clorhídrico, hipoclorito de sodio y soda cáustica, insumos críticos para el saneamiento básico, una prioridad en la región Nordeste del país.

Simultáneamente, Unipar avanza en la modernización de su planta en Cubatão, donde está sustituyendo su tecnología de celdas por un sistema de membranas, más eficiente y con menor impacto ambiental.

La finalización de esta obra está prevista para el último trimestre de 2025 y representa un paso clave en el proceso de descarbonización y mejora operativa de la compañía.

En este marco, con foco en la sostenibilidad y la innovación, Unipar continúa consolidando su posición como líder industrial en América Latina, adaptándose a los desafíos del entorno global sin resignar eficiencia ni compromiso ambiental.

RN Salvamento & Buceo
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano