Unipar rankea entre los 11 mejores lugares para trabajar en Argentina

Se posicionó en el puesto 11° en el prestigioso ranking elaborado por Great Place to Work. a partir del índice de bienestar de sus colaboradores

Notas relacionadas

La Armada presentó el segundo avión P-3C Orion incorporado para controlar el Mar Argentino

El buque Charm inició una nueva exportación de madera desde el puerto de Concepción del Uruguay

Redacción Argenports.com

   Unipar, líder en la producción de cloro, soda cáustica y PVC en América del Sur, fue reconocida por Great Place to Work®, la autoridad mundial en cultura organizacional, entre las mejores 11 empresas para trabajar en Argentina 2024.

   En su segundo año de participación, Unipar sorprendió con un significativo avance de puestos: 11 lugares respecto a la edición anterior.

   La compañía fue evaluada por más de 570 colaboradores que se desempeñan en su fábrica y oficinas, elaborando productos esenciales para el desarrollo industrial y económico del país, quienes se manifestaron a través de un índice de bienestar de un 82%, según la encuesta, en función de las políticas que implementa la compañía.

UNIPAR BAHIA BLANCA

   “En línea con los valores de la compañía, invertimos en distintas políticas de gestión del talento para promover el bienestar de nuestros colaboradores a partir de fomentar un equilibrio entre su vida personal y profesional.” remarca Guillermo Petracci, Director de Unipar Argentina.

   El desarrollo de carrera, la comunicación efectiva y la seguridad de las personas, son los pilares que guían la estrategia de Unipar en materia de gestión del talento.

   En este sentido, los planes de desarrollo individual, las capacitaciones continuas a través de la Academia Unipar, las becas para estudios de grado y posgrado, licencia por maternidad extendida, reconocimiento de gastos, guardería y gimnasio así como plantel médico y nutricionista in company son algunos de los beneficios que ofrece para contribuir con el desarrollo profesional y personal de los colaboradores.

UNIPAR TRABAJO BIENESTAR

   Petracci agrega que en sus equipos tienen personas que llevan más de tres décadas en la compañía y, por su experiencia y habilidades, trabajan a la par de los jóvenes talentos que se fueron sumando en el camino.

   “Hoy, además, incluso son sus mentores. Todos entienden la importancia de formar parte de una compañía líder en el mercado que les permite crecer profesionalmente y les acerca oportunidades para desarrollarse”, explica Petracci.

Cómo se elabora el ranking

   La metodología implementada en Los Mejores Lugares para Trabajar™ es única y ha sido probada por más de 20 años consecutivos de aplicación en más de 170 países en todo el mundo.

   La consistencia y la credibilidad son confirmadas cada año por las más de 10.000 organizaciones que participan y los más de 10 millones de personas que contestan la encuesta.

Centro de navegacion
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Puerto de Bahía Blanca
Puerto doc sud
FSCMaritime
Notas relacionadas
Bahía Monóxido