Servimagnus
Profertil

URGARA: acuerdo salarial y bono para los trabajadores de puertos privados

El gremio conducido por Pablo Palacio dijo que el acuerdo con las cámaras empresariales fue acordado el miércoles pasado.

Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

Redacción Argenports.com

   Mediante un comunicado de prensa, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), anunció un incremento salarial y bono para los trabajadores de puertos privados.

   El gremio conducido por Pablo Palacio dijo que el acuerdo con las cámaras empresariales fue acordado el miércoles pasado.

   En tal sentido, el sindicato indicó que el bono salarial se paga en dos pagos iguales el 10 de enero y el 10 de febrero.

   “Empresas con más de 1.300.000 toneladas pagan $ 570.000 en total y Empresas con menos de 1.300.000 toneladas pagan $ 285.000 en total”, mencionó el parte de prensa e URGARA.

   En cuanto al aumento salarial, precisó que para diciembre de 2023 será de acuerdo al porcentaje del IPC de diciembre (se publica el 15/1/24) sobre los salarios de noviembre 2023 y se abonará con los haberes del mes de enero.

   El acuerdo salarial también comprende un 30% de aumento al básico en enero sobre los salarios de diciembre (calculados después del 15/1) y un 11% no remunerativo sobre los salarios de diciembre (calculados después del 15/1) a pagar en enero, en febrero y en marzo, pasando al básico en abril.

Jan De Nul
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Bahía monoxido
TC2