Jan De Nul

URGARA: “Se batieron récords de embarque de granos y no tuvimos ni una sola respuesta”

La medida de fuerza dispuesta por la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina paraliza hoy los embarques de granos en los puertos del país.

 

Notas relacionadas

El Gobierno moderniza el sistema de licencias profesionales y elimina el doble trámite para choferes de carga

Unipar ofrece nuevos talleres gratuitos de jardinería y educación ambiental en Bahía Blanca

Redacción argenports.com

   Pablo Palacio, secretario general de URGARA, se refirió a los motivos que impulsaron la paralización, hasta mañana, de los embarques de granos en los puertos del país.

   “Llevamos tres meses de atraso. Esta es una actividad esencial y no se afectó por la pandemia, se batieron récords de exportación y embarque de granos y no hemos tenido ningún ofrecimiento”, explicó.

   En diálogo con Argenports.com, el titular de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA)  dijo que pidieron una adecuación salarial y una reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas.

exportaciones de granos

Pese a la pandemia, las exportaciones de granos tuvieron un muy buen años en el país. 

  “Insisto, no hemos tenido ningún ofrecimiento y decidimos retomar las medidas interrumpidas por la conciliación prorrogada en dos oportunidades”, sostuvo.

  Luego señaló que mañana, a las 15, concurrirán a una reunión convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

   URGARA se encuentra en paro de actividades desde las 00:00 y por 24 horas de este lunes de acuerdo a un plan de lucha progresivo y cese de la actividad granaria en puertos de todo el país, ante el fracaso de la negociación con la Cámara de Puertos Privados por paritarias y modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).

   Desde la entidad gremial informaron el  vencimiento de la Conciliación Obligatoria dictada por la cartera laboral el pasado 27 de agosto, sin posibilidad de ser extendida nuevamente.

   “Después de semanas de negociaciones nos vemos forzados a retomar el conflicto con los empresarios portuarios que pretenden ganancias extraordinarias y llenarse los bolsillos mientras nuestros compañeros están poniendo el pecho a la pandemia en los puertos, como trabajadores esenciales o lamentando la falta de trabajo en el sector más pujante del país. No podemos permitir que la situación siga así.”, argumentó Palacio.

embarques de granos argentina

El gremio quiere una reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas.

   El dirigente dijo que “no vamos a renunciar a nuestro reclamo de mejoras en el poder adquisitivo e insistiremos en la reducción de la jornada laboral, que es algo que venimos pidiendo hace ya mucho tiempo a un sector que hoy está en un año récord de exportaciones y que puede dar respuestas para que haya empleo para todos.”

   A su entender, existe “intransigencia empresaria para llegar a un acuerdo”, a pesar de la voluntad de diálogo de los trabajadores.

   Desde el sector empresario, Martin Brindici, gerente general de la CPPC dijo que  “esta medida genera pérdidas económicas para el sector y para el país. Dificulta la operatoria y podría generar incumplimientos de compromisos comerciales internacionales".

   Agregó que la CPPC en mayo otorgó un incremento salarial que supera la inflación en lo que va del año, que de acuerdo al INDEC acumula un 18,9% entre enero y agosto.

Vailant bursátil
FSCMaritime
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

FSCMaritime
ABIN
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano