Uruguay eliminará por un año las tarifas para barcos paraguayos en el antepuerto de Montevideo

La ANP aplicará la medida durante 12 meses con el objetivo de reducir costos logísticos y atraer más embarcaciones paraguayas a sus zonas de fondeo. También se avanzará en acuerdos de cooperación portuaria y mejoras operativas.
Esta acción se enmarca en un contexto de fuerte competencia regional, donde Montevideo y Nueva Palmira buscan captar un mayor volumen de cargas y servicios procedentes de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Notas relacionadas

Buenos Aires: el buque científico Falkor (Too) espera autorización para zarpar

Empresarios señalan que la Hidrovía quedó chica y necesita modernización

Por Redacción Argenports.com

La Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay anunció que eliminará por un año el cobro de tarifas a las embarcaciones paraguayas que operen en las zonas de fondeo del antepuerto de Montevideo.

La decisión busca fortalecer la relación portuaria entre Uruguay y Paraguay, reduciendo los costos logísticos y ofreciendo condiciones más competitivas frente a otros puertos de la región.

Esta acción se enmarca en un contexto de fuerte competencia regional, donde Montevideo y Nueva Palmira buscan captar un mayor volumen de cargas y servicios procedentes de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

También te puede interesar: En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Reuniones y consenso con el sector

La medida fue anunciada tras un encuentro entre autoridades de la ANP, el Centro de Navegación (Cennave) y representantes de la marina mercante paraguaya.

Durante la reunión, se destacó la importancia de generar incentivos concretos para que las embarcaciones paraguayas utilicen las instalaciones uruguayas, asegurando una mayor frecuencia de operaciones y un incremento en la actividad portuaria.

Según el medio Paraguay Fluvial y Logística, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Bernd Gunther, consideró que la eliminación de tarifas es “una señal positiva que impactará directamente en la competitividad del transporte fluvial”, aliviando costos y fomentando la cooperación binacional.

Próximos pasos y acuerdos en agenda

En paralelo, la ANP confirmó que una delegación oficial viajará próximamente a Asunción para avanzar en una agenda de trabajo conjunta. Entre los temas a tratar figuran:

  • Ampliación de las zonas de fondeo para permitir la llegada de más embarcaciones.
  • Optimización de los tiempos de espera en operaciones de carga y descarga.
  • Coordinación logística entre los puertos de Montevideo y Nueva Palmira.

Estas acciones apuntan a mejorar la eficiencia de la cadena de transporte fluvial y a consolidar la oferta de servicios portuarios de Uruguay en la región.

Impacto esperado en la actividad portuaria

La eliminación de tarifas representa un incentivo económico clave para el sector, en un momento en el que las navieras buscan alternativas competitivas para optimizar sus rutas.

Con esta política, Uruguay espera incrementar el volumen de operaciones de barcos paraguayos y afianzar su rol como puerto estratégico para el comercio exterior del país vecino.

También te puede interesar: Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

TC2 gif
Dpworld
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas