Vailant bursátil

Usuarios de la Hidrovía fijaron su posición en torno al peaje

Volvieron a expresar, entre otros puntos, sus objeciones al costo de la tarifa impuesta en el tramo Santa Fe – Confluencia.

Notas relacionadas

CIARA – CEC impulsa el protagonismo argentino en la agenda global del comercio de granos

Terminales y Servicios operó en San Nicolás la primera descarga de un insumo clave para la minería

Redacción Argenports.com

   Las principales entidades que agrupan a los usuarios de la Hidrovía Paraná – Paraguay fijaron su posición sobre el peaje en el tramo Santa Fe – Confluencia e insistieron en la necesidad de definir el costo de las obras y en base a ello fijar una tarifa acorde a la prestación, que no agregue sobrecostos a las cargas y que sea beneficiosa para todas las partes involucradas.

   “Como siempre hemos manifestado, la Hidrovía es una herramienta fundamental para el desarrollo de nuestra actividad, para el comercio exterior del país y para el ingreso de insumos y materias primas que nos permiten abastecer a nuestras industrias”, comienza señalando la nota de prensa que firman las siguientes entidades: Cámara de Puertos Privados Comerciales, Cámara de la Industria Aceitera (CIARA), Cámara de Exportadores de Cereales (CEC), Bolsa de Comercio de Rosario y Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.

   “Es por ello que cualquier tipo de mejora que se realice sobre la misma y nos posibilite mejorar la eficiencia y competitividad de Argentina es apoyada por las entidades firmantes” agregan.

   También te puede interesar: Usuarios de la Hidrovía vuelven a pedir que se revea la tarifa Santa Fe – Confluencia  

hidrovia barco

   Con respecto al peaje de Santa Fe al Norte, reiteraron que es fundamental evaluar y consensuar con los usuarios del tramo mencionado cuales serían las obras que se consideran necesarias y de real importancia tanto para su mantenimiento, como para mejorar las condiciones de la navegación, reducir los tiempos y aumentar la seguridad de la misma.

   “A partir de ello definir el costo de las obras y en base a ello fijar una tarifa acorde a la prestación, que no agregue sobrecostos a las cargas y que sea beneficioso para todas las partes involucradas”, indicaron.

   En esa línea, los firmantes recordaron que en la audiencia llevada adelante en Octubre del año 2022 sobre esta temática, presentaron propuestas económicas significativamente menores a la planteada por la AGP, y alineada con obras y mejoras que generan valor en la rotación de las barcazas involucradas.

   “Las mismas deben ser validadas en equipo con las empresas que navegan el tramo, para garantizar que las premisas que se toman son correctas.

   “Por supuesto –continuaron–, esto debe ser respetando los Acuerdos Internacionales existentes, firmados con los países vecinos, usuarios de la Vía Navegable Troncal y por ello, entendemos debe ser discutido en el ámbito de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná”.

   También te puede interesar: Hidrovía: entidades agroindustriales piden que el gobierno suspenda transitoriamente el peaje

   Las entidades de usuarios expresaron que la Hidrovía es muy importante para la Argentina, pero también lo es para los demás países usuarios de la misma, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.

   “Consideramos fundamental que el flujo de las mercaderías de esos países siga transitando por la VNT y no se desvié hacia otros puertos del Atlántico o el Pacífico, sino que continúe llegando a los puertos Argentinos ubicados en la Hidrovía Paraguay-Paraná, generando mayor trabajo para nuestro país.

   “Por lo expresado anteriormente es que insistimos en la necesidad de dialogar para encontrar soluciones a este conflicto y lograr la integración de los países usuarios en beneficio de todos”.

Puerto de Bahia Blanca
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

MEGA
Notas relacionadas
Patagonia Norte