Dow Argentina

Vaca Muerta: marcado crecimiento de las exportaciones en lo que va de 2023

La reactivación del Oleoducto Trasandino, que permite el envío de crudo hacia Chile, fue clave para la mejora en los números.

Notas relacionadas

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Redacción Argenports.com

   Las exportaciones generadas por Vaca Muerta evidencian un marcado incremento en los primeros meses del año, lo que continúa marcando el potencial que tiene el yacimiento neuquino.

   Los registros muestran que en los primeros cinco meses de 2023 se acumularon envíos al exterior por 11,25 millones de barriles (23% de la producción total en el período), valuados en 790,7 millones de dólares.

   En tanto, durante mayo último se exportaron más de 2,19 millones de barriles de petróleo desde la provincia, representando el 22 % de la producción provincial, por cerca de 145,2 millones de dólares a un precio promedio que rondó los 66 dólares el barril.

   En este marco, YPF asume un gran protagonismo tras volver a exportar crudo neuquino a Chile a través de la reactivación del Oleoducto Trasandino (Otasa) después de 17 años.

   La empresa de mayoría estatal exportó al país trasandino un total de 203.840 barriles. Esa cifra se suma a los envíos que hizo Shell y que alcanzaron, durante mayo, los 42.141 barriles, segúbn mencionba La Mañana de Neuquén.

   Las empresas que efectuaron los mayores envíos en mayo fueron la Compañía de Hidrocarburos No Convencional (470 mil barriles), Vista Energy (395 mil barriles), Shell (366 mil barriles), YPF (203,8 mil barriles) y Tecpetrol (201 mil barriles).

   El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó las cifras y recordó que “a partir del domingo 9 de julio se podrán transportar 11 millones de metros cúbicos de gas, lo que, por mayor producción, le permitirá a la Provincia, hasta fin de año, incrementar los ingresos por regalías en unos 8.000 millones de pesos”.

   “Estamos expectante por las obras de reversión del gasoducto del norte del país, generando la posibilidad de exportar nuestro gas a Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de llegar a los hogares argentinos que hoy no cuentan con provisión de gas natural”, agregó.

   En tanto, las exportaciones de gas de la provincia alcanzaron los 148,86 millones de metros cúbicos, aproximadamente 4,8 MMm3 por día, representando 6% de las ventas de gas provincial de dicho mes. El precio promedio de estos envíos fue de 8 dólares por millón de BTU, alcanzando un valor cercano a los 43,9 millones de dólares.

   En el período enero-mayo se exportó el 9 por ciento del gas producido, por un valor de 295,9 millones de dólares. Es decir que, sumando la exportación de petróleo y gas de esos cinco meses, se generaron ingresos por 1.086,5 millones de dólares.

   Las firmas que concentraron las exportaciones de gas en mayo fueron Tecpetrol (28,5%), Pampa Energía (20,6%), Total Energies (17%), PAE (15,9%), YPF (10,2%). Se puede concluir que los envíos, tanto de crudo como de gas, representaron más de 189 millones de dólares en ese mes.

Dpworld
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

MEGA
Notas relacionadas
Bahía Monóxido