Centro de navegacion

Vaca Muerta sigue rompiendo todos los récords de producción

Tanto en gas natural como en petróleo crecieron las cifras durante el octavo mes del año, lo que llegó a Neuquén a colocarse al tope del país en lo que respecta a la industria hidrocarbuífera.

pozo vaca muerta
Vaca Muerta juega un papel clave en la autosuficiencia energética y la balanza comercial de Argentina.
Notas relacionadas

Santa Cruz presenta oportunidades logísticas en puertos y Zonas Francas a empresas mineras y petroleras

La ampliación del Gasoducto Perito Moreno estará operativa para el invierno de 2027

Redacción Argenports.com

   La producción de gas natural y petróleo de Vaca Muerta rompió durante el mes de agosto todos los récords que registraba la provincia de Neuquén

   De acuerdo a los datos abiertos que son publicados mensualmente por la Secretaría de Energía de la Nación, la provincia lideró la industria hidrocarburífera en el octavo mes del año.

   El gas alcanzó los 91,58 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) y si bien es apenas un 0,5% más que en julio, la industria en la provincia apunta a darle continuidad a este promedio dado el fuerte apoyo que sumó la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que estaría listo en julio del año próximo.

   Solamente lo registrado en Vaca Muerta significó una producción promedio de 56,2 MMm3/d.

   Estos números están asociados con la mayor actividad frente al invierno, además de que en el último año la producción de tipo no convencional viene dando saltos por la implementación del Plan Gas.Ar.

   El anuncio de la prórroga de esa edición y la implementación de una nueva versión atada a los ritmos del gasoducto son dos señales del Gobierno nacional que han sido bien recibidas por los inversores.

   El petróleo, por su parte, llegó a la cifra promedio de 278.187 barriles a nivel provincial en agosto, un 1% más que en el mes anterior. No obstante, el shale oil de Vaca Muerta significó 246.213 barriles ese mes: nada menos que el 88% de la producción petrolera de Neuquén es de origen no convencional, de acuerdo a los datos oficiales.

   Al igual que el gas, el cuello de botella en la infraestructura afecta al crudo neuquino que logró encontrar para sus excedentes al mercado internacional.

   Al mismo tiempo, la extensión de la concesión a Oleoductos del Valle (Oldelval) revitaliza una inversión para ampliar el sistema de transporte.

   Por otra parte, la rehabilitación de OTASA para llevar crudo a Chile se concretaría en el primer trimestre del año que viene.

   El contexto de Argentina llevó a una mayor actividad gasífera para sustituir importaciones y más exportaciones de petróleo por el alza del precio del barril (el país utiliza como referencial el Brent del Mar del Norte, que ronda los 90 dólares por unidad).

   A esto se le suma la mayor experiencia de Vaca Muerta con los pozos horizontales y innovaciones tecnológicas, especialmente en el fracking con el Dual Frac (la fracturación de dos pozos a la vez con el mismo set).

   

Servimagnus
TGS
FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Notas relacionadas