Puerto de Bahia Blanca

Vaca Muerta: Tecpetrol cambia de estrategia y se sumaría al oleoducto VMOS

El brazo energético del Grupo Techint, estaría próximo a ingresar al Vaca Muerta Oil Sur, el megaproyecto de evacuación de crudo liderado por YPF y otras operadoras.
La caída del proyecto Duplicar X habría acelerado esta decisión estratégica.
Notas relacionadas

Un buque cargado con carbón varó en el río Paraná

Importante descarga de pescado en el Puerto de Bahía Blanca

Por Redacción Argenports.com

El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), uno de los proyectos estratégicos para la expansión del shale oil argentino hacia el mercado internacional, está a punto de sumar un nuevo jugador de peso:

Se trata deTecpetrol, la petrolera del Grupo Techint.

La posible incorporación se produce luego del derrumbe del proyecto Duplicar X, impulsado por Oldelval, que contaba con el apoyo inicial de la empresa de Paolo Rocca.

Hasta hace pocas semanas, Tecpetrol tenía conversaciones avanzadas para contratar la capacidad de evacuación que ofrecía Duplicar X —una ampliación del sistema de transporte de Oldelval, pensada como la segunda fase del recientemente inaugurado Duplicar Plus—.

El objetivo era transportar 125.000 barriles diarios desde los bloques no convencionales que opera la firma, como Los Toldos II Este.

Sin embargo, según fuentes del sector consultadas por el diario La Mañana de Neuquén, , la caída del precio del barril y el avance imparable del VMOS desinflaron el interés empresarial por Duplicar X, al punto de dejarlo “prácticamente caído”.

Cabe destacar que ayer, en diàlogo con Argenports.com, Ricardo Hösel, CEO de Odelval, señaló que el reciente desarrollo del proyecto VMOS, junto con el Duplicar Plusl, brindaN capacidad suficiente para evacuar crudo de la cuenca hasta más allá del 2030.

“Con esos dos proyectos, el sistema de transporte hacia el Atlántico está cubierto por ahora”, aseguró.

Tecpetrol redefine su estrategia de evacuación

Frente a este escenario, Tecpetrol necesita asegurar su capacidad de evacuación para cumplir su ambicioso plan de alcanzar los 120.000 barriles diarios en los próximos años.

El propio Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, confirmó el acercamiento de la empresa durante su exposición en el “Encuentro de Energía y Producción”, realizado en Bariloche.

“Me llamaron de una empresa importante que no está en el VMOS y quiere entrar. Esto es por la industria y no contra la industria”, afirmó Marín, en alusión a Tecpetrol.

También destacó que el proyecto ya cuenta con un financiamiento sindicado de USD 1.700 millones, por parte de varios bancos internacionales, que se formalizará este mes.

Un megaproyecto con metas claras

El VMOS es considerado el proyecto de infraestructura energética más relevante del país por su escala, impacto exportador y carácter colaborativo.

Fue diseñado y desarrollado por un consorcio de empresas integrado por YPF, Pluspetrol, Vista, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron y Shell, al que ahora se sumaría Tecpetrol.

“Estamos hablando de medio millón de barriles para 2027. Este oleoducto va a comenzar a exportar a fines de ese año, con ingresos previstos de entre USD 12.000 y 15.000 millones, y podría alcanzar los USD 20.000 millones anuales para 2029”, explicó Marín.

El proyecto iniciará operaciones en 2026, con una primera fase de 180.000 barriles diarios, y permitirá al país consolidar su perfil como exportador neto de petróleo en el Atlántico sur.

LNG, exportaciones y alianzas estratégicas

En paralelo, Marín confirmó que acompañará al presidente Javier Milei en un viaje a Italia para firmar un “pre-FID” con ENI por la tercera fase del proyecto Argentina LNG, otro paso clave en la agenda exportadora de hidrocarburos.

“Firmaremos por dos barcos de 6 MTPA, los más grandes del mundo. Con estos y todos los proyectos en marcha, llegaríamos a 120 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) de exportación de gas”, sostuvo Marín.


El ingreso de Tecpetrol al oleoducto Vaca Muerta Oil Sur confirma el desplazamiento definitivo del proyecto Duplicar X y consolida al VMOS como la gran vía de evacuación y exportación del petróleo de Vaca Muerta.

La reconfiguración del mapa energético en Argentina avanza con un fuerte impulso del sector privado y el respaldo de capital internacional.

Centro de navegacion
Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca