Jan De Nul
Bahía Monóxido

Vaca Muerta: YPF se convirtió en la empresa con mayor actividad

La petrolera estatal cuenta con 15 equipos de perforeción en la zona de Añelo y este año llegará a los 120 pozos conectados.

Notas relacionadas

Argentina será clave para la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía

Argentina, última en transparencia pesquera: un alerta ambiental y económico

Redacción Argenports.com

   YPF se ha convertido en la empresa referente en cuanto a actividad en Vaca Muerta, donde cuenta con 15 equipos de perforación.

   Gran parte de ellos se ubican en la ventana de shale oil, en la zona de Añelo. De ese total, 11 perforadores se encuentran en áreas que conforman la regional este de la compañía.

   El grueso de la campaña de perforación de YPF, que este año comprenderá unos 120 pozos conectados, se concentra en el desarrollo de los bloques petroleros más prolíficos: Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur, que tienen tres plataformas de perforación cada uno. Mientras que Aguada del Chañar y Loma Amarilla Sur tienen una cada uno.

   Por otro lado, en las áreas que las otras cuatro torres se ubican en áreas que integran la regional oeste (Rincón del Mangrullo-Aguada de la Arena-La Ribera).

   De las 15 torres de perforación a servicio de la operadora nacional, 5 corresponden a DLS, 5 a Nabors, 3 a HP y 2 a Petrex.

Un muy buen primer semestre de 2022

   En el primer semestre del año, YPF alcanzó un total de 67 pozos terminados en Vaca Muerta, a la vez que batió récords de longitud de las peroraciones laterales y logró importantes mejoras en la eficiencia de las operaciones.

   La compañía decidió aumentar el inventario de pozos perforados no terminados (DUCs) para recuperar la flexibilidad operativa.

   Durante el segundo trimestre de 2022, YPF perforó 38 nuevos pozos horizontales, 34 de los cuales se ubicaron en bloques productores de petróleo, lo que representa la segunda marca trimestral más alta en términos de actividad de perforación.

   También lograron nuevos récords en términos de longitud horizontal en un pad de 4 pozos en Loma Campana, yacimiento que registra pozos más grandes de Vaca Muerta, con más de 4.400 metros de longitud horizontal.

   Además, la petrolera nacional inició actividad en el bloque Aguada del Chañar, el desarrollo más reciente dentro del hub central de shale oil de la compañía, integrado por Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur.

   A su vez, logró una mejora de la eficiencia de las operaciones con un promedio de 248 metros por día de perforación y más de 200 etapas de fractura mensuales, lo que significa una mejora del 13 % y 23 % respectivamente, en comparación con el trimestre anterior.

   El costo promedio de desarrollo en las operaciones centrales de YPF en Vaca Muerta disminuyó casi un 20%, gracias a innovaciones en materia tecnológica, como el equipo de snubbing de su subsidiaria AESA, y las operaciones de Simul Frac.

   Días atrás, Halliburton, a servicio de YPF, logró el récord de 18 etapas en 24 horas en la locación LC293, en Loma Campana, a través de una operación de Simul Frac, que consiste en la realización de la estimulación hidráulica de dos pozos a la vez con un mismo set de fractura. Permite recortar casi 30% los tiempos y 20% las emisiones de CO2.

Compania sud americana de dragados
Grupo SPI
Urgara
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Puerto doc sud
TGS
Notas relacionadas
Profertil