Puma energy
Puerto de Bahía Blanca

Video: así vuela la primera piloto de combate argentina un avión similar a los de Malvinas

La oficial cordobesa comandó un avión de un caza A-4 AR Fightinghawk. La ceremonia de graduación fue presidida por el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud reafirma su apertura a la comunidad y a los industriales

La agroexportación ingresó 1.818 millones de dólares en agosto con la Hidrovía como eje logístico

Por Redacción Argenports.com

   El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, encabezó hoy, en la base aérea de Villa Reynolds, San Luis,  la ceremonia del Primer Vuelo Solo de cuatro oficiales de la Fuerza Aérea Argentina.

   Entre quienes completaron su formación para tripular los aviones caza A-4 AR Fightinghawk se encontraba la teniente Sofía Vier, la primera mujer piloto de combate del país.

  Precisamente este tipo avión que voló es muy similar a los A-4P, A-4C y A-4Q que Argentina empleó en la Guerra de Malvinas, aunque con equipamiento más moderno.

Momento del despegue en Villa Reynolds. Video Bruno Castañeira

  En mayo del año pasado, en Mendoza y con 26 años de edad, Vier ya había realizado su bautismo ("vuelo solo"), junto a otros egresados, en aviones IA-63; Pampa II, convirtiéndose en la pionera en graduarse en la especialidad de “Caza-Bombardero”.

   A fines de 2019, por entonces con el grado de alférez, había logrado convertirse en la primera argentina que egresó de la beca, “Programa de Liderazgo y Aviación de la US Air Force”, que pertenece a las fuerzas armadas norteamericanas.

   La oficial cordobesa se entrenó durante un año y medio en la Base Aérea de Columbus, en el Estado de Mississippi, que es el lugar de excelencia para la formación de pilotos militares estadounidenses desde la Segunda Guerra Mundial.

   Cuando se encontraba cursando el programa en los Estados Unidos, en los cines se estrenó la película Capitana Marvel.

   “La fuimos a ver con mis colegas, y todos me señalaron como la protagonista. Algo que comenzó como un chiste terminó siendo mi nombre indicativo”, dijo en declaraciones periodísticas.

piloto mujer fuerza aerea argentina

Presencia femenina en las Fuerzas Armadas

   Hoy, durante el acto en la V Brigada, Rossi señaló que sólo el 20 por ciento de la plantilla de las Fuerzas Armadas son mujeres y animó a quienes "sientan que su vocación es servir a la Patria" a que dejen fuera sus miedos porque "las fuerzas las esperan con los brazos abiertos".

   El ministro destacó además la impronta "malvinera" de esa unidad de combate por su participación en la guerra de 1982, en la víspera de los preparativos por los 40 años del inicio de la guerra y el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea, que se cumplirán el año que viene.

vier acto

   Asimismo, recordó a Gonzalo Fabian Britos Venturini, quien falleció en agosto del 2020 cuando realizaba tareas de adiestramiento a bordo de un cazabombardero A-4AR en cercanías de los límites entre Córdoba y San Luis.

   El piloto tenía 34 años y se desempeñaba como capitán en la V Brigada de Caza y Ataque con asiento en Villa Reynolds, San Luis.

   "Seguramente él será una imagen de inspiración para ustedes, porque era un capitán muy bien considerado en esta Brigada", sostuvo Rossi.

   El acto contó con la presencia del jefe de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Xavier Isaac, ante quien el ministro adelantó la realización de inversiones para revitalizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas a través del programa Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), que sumarán más aviones operativos a la fuerza para fin de año.

TC2
Puerto de Mar del Plata
Celular al volante
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

MEGA
Notas relacionadas