Por Redacción Argenports.com
Con un plan de inversión superior a USD 4.500 millones entre 2026 y 2028, la compañía que lidera Miguel Galuccio anunció un ciclo industrial de mayor escala, basado en innovación operativa, eficiencia en costos y un incremento sostenido de la producción de shale oil.
El objetivo central es claro: alcanzar los 180.000 barriles equivalentes de petróleo por día en 2028, un crecimiento del 60% respecto del nivel actual, y proyectar 200.000 barriles diarios para 2030.
Un salto de escala: más producción y un plan autofinanciado
El nuevo plan estratégico fue presentado ante la comunidad financiera global durante el Investor Day 2025. Allí, Galuccio destacó que Vista ingresa en un ciclo de crecimiento industrial “con infraestructura disponible, flujo de caja positivo y capacidad de inversión asegurada”.
“Estamos entrando en una nueva etapa que llevará a Vista a una escala superior. El equipo, el desempeño y la solidez financiera nos permiten impulsar un crecimiento sostenido en Vaca Muerta”, sostuvo.

Las metas centrales incluyen:
- 180.000 boe/d en 2028.
- 200.000 boe/d en 2030.
- Un EBITDA ajustado proyectado de USD 2.800 millones para 2028.
- Exportaciones por USD 8.000 millones en los próximos tres años.
- Flujo de caja libre cercano a USD 1.500 millones anuales entre 2026 y 2028.
Según informó el medio “Más Energía“, Vista triplicó su producción y cuadruplicó su EBITDA desde 2021. La acción se valorizó a una tasa compuesta del 73% anual, ubicando a la compañía entre las operadoras de mejor desempeño global.
La base del crecimiento: Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica
El plan industrial se apoya en los bloques Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica, donde Vista concentra su mayor actividad de perforación y completación.

Durante el último trimestre reportado, la producción total alcanzó 126.800 boe/d, un aumento del 74% interanual. La producción de crudo llegó a 109.700 barriles por día, con un crecimiento del 73% frente al año anterior.
El EBITDA ajustado subió a USD 472 millones, un 52% más interanual, mientras que el lifting cost cayó a USD 4,4 por boe, reflejando la eficiencia del modelo.
Innovación operativa: arena húmeda, logística integrada y menor costo por pozo
Galuccio remarcó que la compañía despliega un programa de eficiencia basado en innovación real de campo.
Entre las medidas más relevantes se destacan:
- Migración completa al sistema de arena húmeda (wetsand).
- Eliminación del blender.
- Uso de arenas de cercanía provenientes de Río Negro.
- Integración vertical del sistema de arena.
- Contratos flexibles para adaptarse a ciclos de precios.
Este enfoque permitió reducir el costo de perforación y completación a USD 12,8 millones por pozo. La meta es llegar a USD 11 millones hacia 2028.
“Tenemos una organización dedicada a innovar. No es habitual en la industria. Buscamos bajar costos con soluciones concretas”, sostuvo el CEO.

Un contexto global que favorece a los productores eficientes
Vista proyecta precios internacionales estables en torno a 70 dólares por barril a partir de 2027, con volatilidad inclinada hacia el alza por falta de inversión global en exploración y por el aumento de la demanda en países en desarrollo.
Galuccio fue claro en su visión: “La volatilidad seguirá, pero los fundamentos son sólidos. Somos optimistas con el escenario adelante.”
La empresa también se prepara para situaciones adversas con un portafolio flexible y contratos diseñados para acelerar o frenar actividad sin comprometer la operación.
También te puede interesar: “Vista Energy dispara su producción en Vaca Muerta y marca un récord de 118.000 barriles por día“
Galuccio advirtió que el próximo salto de Vaca Muerta depende de resolver distorsiones que encarecen la actividad. “En Estados Unidos un pozo es 35% más barato. Parte es escala y parte es costo país”, señaló.
Y agregó que una baja en cargas que hoy elevan los costos permitiría “más inversión, más producción y más empleo”.
Para él, pasar de 40 equipos activos a 200 requiere una agenda común entre industria y Estado.
El nuevo capítulo industrial de Vista Energy
Con un plan autofinanciado, costos en descenso, innovación aplicada y precios internacionales que acompañan, Vista entra en su momento de mayor madurez.
“Las métricas son reales. El plan está hecho sobre resultados concretos. Vista vale diez dólares más cuando uno las incorpora al modelo”, cerró el CEO.











