Vailant bursátil
Puerto de Bahía Blanca

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

El CEO de Vaca Muerta Oil Sur, Gustavo Chaab, adelantó que la construcción del oleoducto y la terminal en Punta Colorada podrían estar listas antes de lo previsto. Se trata del proyecto privado más grande de los últimos años en Argentina.
Chaab destacó que el ritmo de los trabajos permite proyectar un cumplimiento anticipado de los plazos: “Estamos seguros de que vamos a estar cumpliendo e incluso esperamos adelantarnos a lo previsto”.
Notas relacionadas

El gigante árabe ADNOC podría asociarse con YPF en el proyecto de GNL

TGS inicia su campaña puerta a puerta de prevención de daños en gasoductos en Bahía Blanca

Por Redacción Argenports.com

Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) se consolida como la mayor apuesta de infraestructura para la evacuación y exportación de petróleo de la cuenca neuquina. La iniciativa, que demandará una inversión récord, contempla un oleoducto de 30 pulgadas de diámetro y una terminal marítima en Punta Colorada, Río Negro.

“Es el proyecto privado más grande de los últimos años, con el financiamiento más importante que ha tenido un emprendimiento en Argentina. Marca un hito y estoy seguro de que será el primero de otros grandes desarrollos”, aseguró el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, durante la Argentina Oil & Gas 2025.

Avance de obra

La empresa inició formalmente sus operaciones en enero de 2025 y, tras nueve meses de trabajo, ya completó la traza lineal desde Allen hasta la estación Chelforó. Desde allí, el ducto dobla hacia el sur rumbo a Punta Colorada, donde comenzó la soldadura de caños.

También te puede interesar: Punta Colorada: la terminal petrolera muestra sus primeros avances

Se trata de la mayor obra de infraestructura de transporte de petróleo de las últimas décadas, con una inversión estimada en 3.000 millones de dólares.

Chaab destacó que el ritmo de los trabajos permite proyectar un cumplimiento anticipado de los plazos: “Estamos seguros de que vamos a estar cumpliendo e incluso esperamos adelantarnos a lo previsto”.

En paralelo, avanza la construcción de la terminal en Punta Colorada. El complejo incluirá seis tanques de 120.000 m³ cada uno —los más grandes del país— y una monoboya para carga de buques de gran porte, cuya instalación está programada para septiembre de 2026.

También te puede interesar: El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Capacidad exportadora

El plan establece que en diciembre de 2026 comience la exportación de 180.000 barriles diarios, en una primera etapa. En marzo de 2027, la capacidad crecerá a 390.000 barriles y, hacia el segundo semestre de ese año, alcanzará los 550.000 barriles por día, cifra equivalente a la actual capacidad de Oldelval.

El diseño contempla la posibilidad de superar los 700.000 barriles diarios en una fase posterior, lo que requeriría sumar una estación de bombeo adicional y dos tanques más.

Impacto en la región

El predio de 170 hectáreas donde se construye la terminal fue cedido en alquiler por la provincia de Río Negro y se ubica a 30 kilómetros al sur de Sierra Grande.

En diálogo con el diario La Mañana de Neuquén, Chaab dijo que el emplazamiento elegido minimiza el impacto social, ya que la traza atraviesa zonas inhóspitas o previamente intervenidas por otros ductos.

“Estamos haciendo un esfuerzo para acercarnos a la sociedad, sobre todo por el impacto económico que tendrá esta obra. El beneficio se sentirá en toda la región”, subrayó el ejecutivo.

Un antes y un después para Vaca Muerta

VMOS representa la llave de expansión para la producción neuquina. Con infraestructura de escala internacional, permitirá cargar buques de hasta 2 millones de barriles, reduciendo costos logísticos y ampliando la llegada a mercados globales.

“Lo desafiante está en las magnitudes y en los cortos plazos. Pero este proyecto marca un antes y un después en la historia de Vaca Muerta y de la energía argentina”, concluyó Chaab.

Centro de navegacion
Puerto la plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas