Jan De Nul

VNT: se constituyó el Comité Ejecutivo con integrantes públicos y privados

Se trata de una mesa de diálogo formal entre las autoridades y los usuarios directos de la Vía Navegable Troncal.

Notas relacionadas

En fotos: reflotaron un buque hundido hace 9 años en puerto Rawson

Buque tanque argentino varado en el Paraná no afecta la operativa portuaria

Redacción Argenports.com

   Tras un encuentro realizado en la sede de la Administración General de Puertos, se creó el Comité Ejecutivo de la Vía Navegable Troncal, que estará integrado por usuarios de la Vía Navegable Troncal y las autoridades gubernamentales (AGP y la Subsecretaría de Puertos encabezada por Patricio Hogan).

   El Comité significa la creación de una mesa de diálogo formal entre las autoridades y los usuarios directos de la VNT, con el objetivo de fortalecer y mejorar las condiciones de la vía a través del trabajo mancomunado.

   Desde septiembre del año 2021, y bajo la conducción de José Beni, AGP mantiene un diálogo fluido con estos sectores, en distintas reuniones frecuentes.

   La creación de esta Comité tiene el fin de institucionalizar el vínculo entre los protagonistas de la vida de la VNT y las autoridades que toman las decisiones.

   También te puede interesar: Hidrovía: Ministerio de Transporte, AGP y Aduanas acordaron avanzar en controles

   Esto se suma a los espacios ya previamente constituidos como las reuniones de usuarios, donde los equipos técnicos de la AGP y de los representantes de los usuarios, se encuentran de manera quincenal para debatir sobre los aspectos específicos de la infraestructura que implica la Vía Navegable Troncal.  

   Dicho espacio técnico incluye asimismo a la Cámara de Practicaje, capitanes, navegantes, Prefectura Naval Argentina y representantes de los trabajadores, en una mesa ampliada. 

   A su vez, en línea con el modelo de gestión abierto o transparente que encaró la AGP en la VNT, el organismo publica sus datos en distintos informes de gestión que detallan acerca de la facturación, las obras realizadas, las estadísticas de tráfico, y los trabajos de dragado, balizamiento, y control hidrométrico.

   La conformación del Comité se definió tras un encuentro encabezado por el interventor de la AGP, José Beni y el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Patricio Hogan, junto a Gustavo Idígoras –de la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina y la Cámara de Exportadores de Cereales-, Alfredo Sesé, Secretario de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, Pablo Neirotti, de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, Juan Iocco, Vicepresidente del Departamento de Transporte y Logística de la Unión Industrial Argentina, y Luis Zubizarreta, de la Cámara de Puertos Privados, quienes pasarán a formar parte de la mesa que defina cuestiones estratégicas del manejo de la vía, mientras que se mantendrán los encuentros técnicos periódicos que ya se venían realizando. 

   También formaron parte del encuentro el director del Centro Nacional de Capacitación Portuaria (Cencapor), Diego Salom, el jefe de gabinete de la Subsecretaría de Puertos, Cristian Rigueiro, y Mario Goicoechea, Jefe de Asesores de la intervención de la AGP.

Dpworld
TGS
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 28, 2025

En video: así fue el inédito embarque en Brasil de 16 barcazas para la hidrovía

Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
ABIN
Notas relacionadas
Loginter
Ferroexpreso pampeano