Compania sud americana de dragados
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Ya son 13 las ballenas que aparecieron muertas en la zona de Península Valdés

Crece la preocupación por el aumento de ejemplares encontrados desde el pasado sábado 24 de septiembre.

Notas relacionadas

Las petroleras proyectan el mayor gasoducto de Sudamérica para exportar el gas de Vaca Muerta

Barco varado en San Pedro: buscan liberar al Yasa Tokyo antes del lunes para permitir el ingreso de otro buque que cargará soja

Redacción Argenports.com

   Un total de 13 ballenas francas australes muertas se detectaron en los últimos días en el Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés, en el noreste del Chubut, según informó el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) de Chubut.

   Según el último comunicado difundido en su página oficial, se detectaron “al menos 12 individuos adultos y un subadulto muertos en aguas del Golfo Nuevo”.

   El informe recordó que “la primera ballena muerta fue registrada el sábado 24 estando en cercanías de Punta Pardelas por el equipo de investigadores del proyecto Siguiendo Ballenas”.

   El equipo del ICB, a través del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral (PMSBFA), se encuentra trabajando en las necropsias de las ballenas francas australes y colaborando con otras instituciones y especialistas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) dependiente del Conicet y el Laboratorio Provincial de Salud Ambiental.

   “El objetivo más urgente es realizar los estudios post-mortem (necropsias) de las ballenas encontradas, recolectar y analizar muestras de agua y bivalvos para determinar la presencia de biotoxinas por floraciones algales nocivas (comúnmente llamadas marea roja), que es una de las hipótesis que están siendo evaluadas en relación a la muerte de las ballenas”, explicó el informe.

   Agustina Donini, coordinadora de Campo del Programa, detalló que “ninguna de las ballenas evaluadas hasta el momento presentó evidencia de lesiones traumáticas ni enmallamientos, y todas se encontraron con muy buen estado nutricional, con evidencia de contenido intestinal en algunos ejemplares, indicando su alimentación reciente dentro del golfo”.

Hallaron microplásticos en la costa

   Los resultados iniciales de una investigación realizada por biólogas de la Prefectura Naval Argentinas sobre el área de Bahía Engaño, al sur de Península Valdés, en el noroeste del Chubut, determinó “la presencia de microplásticos (MPs) en todas las muestras de agua y sedimento, con fragmentos y fibras que van de micro a nanoplásticos”.

   El informe detalla además que “los MPs provienen de restos de cabos, sogas y tanzas de la pesca artesanal y recreativa, que son característica del área de estudio”, próxima a la zona de influencia del río Chubut, que desemboca sobre esa bahía, a la altura de Puerto Rawson.

   “Este trabajo busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad y calidad de los microplásticos y su interacción con el fitoplancton potencialmente tóxico/nocivo del área”, explica el informe que difundió la fuerza naval en su página oficial.

   Esta primera campaña de microplásticos y metagenómica (estudio del material genético) se realizó en conjunto con profesionales del Laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (sede Trelew), en el área de Bahía Engaño.

  Para realizar el trabajo de investigación se tomaron muestras de agua, sedimentos de playa y moluscos filtradores, a fin de cuantificar los microplásticos y analizar parámetros físicos y químicos en condiciones de marea alta y baja.

   La bahía “Engaño es una extensa franja costera que va desde Punta Castro (sur) a Barranca Norte, a 40 kilómetros de Punta Ninfas, donde comienza el Golfo Nuevo.

UNIPAR árboles
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

IUBB
MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas
TC2