YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

La compañía concretó en La Amarga Chica la primera operación de fractura alimentada con GNC producido, despachado y transportado íntegramente por YPF. El uso de gas permite bajar costos de pozo y marca un nuevo paso en la innovación del shale.
La operación se llevó a cabo en el bloque La Amarga Chica. Allí se utilizó un set de fractura bifuel que funciona con una mezcla de diésel y gas natural.
Notas relacionadas

Operación Mare Nostrum V: la Armada refuerza su vigilancia en el Mar Argentino

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

YPF dio un paso clave en la transformación energética de Vaca Muerta.
La compañía realizó la primera fractura abastecida con GNC producido, despachado y transportado íntegramente por su propia red.

La operación se llevó a cabo en el bloque La Amarga Chica. Allí se utilizó un set de fractura bifuel que funciona con una mezcla de diésel y gas natural.

El suministro provino de una nueva estación de carga a granel ubicada en Añelo. Esta planta permite el despacho continuo y seguro de gas comprimido, que se transporta directamente desde las operaciones de YPF en la cuenca neuquina.

Según la empresa, la utilización de gas genera un ahorro significativo en el costo de cada pozo y marca un precedente para la industria.

Nuevas oportunidades

El desarrollo abre la puerta a que el servicio YPF Directo GNC abastezca a otras petroleras, a industrias no conectadas a gasoductos y a flotas de camiones que utilicen gas natural comprimido.

Este avance refuerza el liderazgo de YPF en innovación energética y diversificación de negocios dentro del sector hidrocarburífero.

También te puede interesar: YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Eficiencia récord en fracturas

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó que la compañía completó 401 etapas de fractura en un solo mes utilizando un único set de equipos.

La eficiencia se logró gracias a fracturas simultáneas, eliminación de días improductivos y monitoreo en tiempo real desde el Real Time Intelligence Center.

“Logramos operar sin interrupciones, alcanzando 19 etapas de fractura en un solo día”, señaló Marín en LinkedIn.

Las decisiones en tiempo real, explicó, permiten una ejecución más precisa y eficaz en cada pozo intervenido.

Dominio de la actividad en Vaca Muerta

YPF mantiene el liderazgo en la roca madre. Durante agosto completó 1.105 operaciones de fractura, el 51% del total realizado en Vaca Muerta.

En el mismo mes, todas las operadoras sumaron 2.163 punciones, un 20% más que en julio.

Y en lo que va de 2025, la formación acumula 16.425 punciones, un 32% más que en igual período de 2024.

Los meses más activos fueron mayo, con 2.588 punciones, y abril, con 2.214 etapas, seguidos por enero (1.761), febrero (1.978), marzo (1.960) y junio (1.968).

Estos números confirman el papel central de YPF en la expansión del shale argentino y en la curva de aprendizaje que marca el futuro de Vaca Muerta..

Profertil
Celular al volante
Urgara
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas