YPF expone en un plenario de comisiones de Diputados sobre el proyecto de ley de GNL

Se abrirá el debate sobre una de las iniciativas que envió el Gobierno Nacional el 30 de mayo sobre temas energéticos que son la ley de promoción del hidrógeno de bajas emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero y la promoción de la producción de gas natural licuado (GNL).

Notas relacionadas

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

Redacción Argenports.com

   Pablo González, presidente de YPF, expondrá mañana en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL), que declara "de interés público nacional" la licuefacción de gas natural con destino a la exportación y sus actividades asociadas y vinculadas con su almacenamiento, comercialización y transporte.

   De esta manera, se abrirá el debate sobre una de las iniciativas que envió el Gobierno Nacional el 30 de mayo sobre temas energéticos que son la ley de promoción del hidrógeno de bajas emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero y la promoción de la producción de gas natural licuado (GNL).

   González fue citado para exponer a las 15 en un plenario de las comisiones de Energías y Combustibles y de Presupuesto del cuerpo legislativo, que son presididas por Santiago Igon (FDT) y Carlos Heller.

pablo gonzalez ypf

   La iniciativa oficial declara "de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de GNL y sus actividades asociadas y vinculadas con su almacenamiento, comercialización y transporte".

   Además, dispone la creación de un nuevo "Régimen de Promoción para Grandes Proyectos de Inversión en GNL" que comprende la realización de inversiones en bienes y obras de infraestructura destinadas al transporte de gas natural para la producción, licuefacción, almacenaje y comercialización del GNL en el territorio nacional y en los mercados de exportación.

   A lo largo del proyecto se establece que se otorgará beneficios fiscales a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año.

   También te puede interesar: GNL: Argentina importó más de 34 mil millones de dólares en 10 años

El proyecto YPF – Petronas

   El presidente de la compañía de mayoría accionaria estatal explicará los alcances del proyecto que YPF lleva adelante con la malaya Petronas en Bahía Blanca, uno de varias iniciativas que analiza el sector privado y que esperan la sanción de un marco regulatorio que resguarde la estabilidad de sus inversiones.

   El proyecto comprende desde la producción de gas en un bloque de Vaca Muerta, su transporte por un gasoducto de 620 kilómetros desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización.

bahia blanca gnl

   En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.

   La inversión estimada es de 10.000 millones de dólares de inversión, en la primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL, y se prevé que dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL.

   También se establece un "compromiso de estabilidad fiscal y regulatoria" y garantizará un porcentaje de libre aplicación de las divisas obtenidas por las exportaciones de GNL durante treinta años y estabilidad regulatoria cambiaria para el pago de deudas financieras.

   La sanción este proyecto es clave para poder avanzar en el acuerdo suscripto entre las petroleras YPF y la malaya Petronas para la construcción de la primera planta productora de GNL que le permitirá al país convertirse en un exportador estructural de gas, un recurso estratégico en el mundo.

   También te puede interesar: “La ley de GNL tiene más urgencia que la del Hidrógeno”, señaló Nicolás Gadano

Bahía Monóxido
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

FSCMaritime
ABIN
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano