Compania sud americana de dragados
Jan De Nul

YPF expuso sobre la planta de GNL en Bahía Blanca: ratificó tres gasoductos y más dragado

El presidente de la petrolera nacional, Pablo González, señaló que el GNL debe ser una política de Estado en Argentina y el CEO, Pablo Iuliano, no descartó que se construyan buques para el transporte de la producción.

Notas relacionadas

Nuevo procedimiento para otorgar excepciones a la Ley de Cabotaje

TGS apuesta a Bahía Blanca con un megaproyecto de NGL para procesar y exportar producción de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   Mayores detalles del megaproyecto de producción de gas natural licuado (GNL) que impulsan YPF y Petronas en el puerto de Bahía Blanca, ofrecieron hoy directivos de la petrolera ante diputados de la Nación.

   Lo hicieron en un plenario de comisiones de la Cámara Baja, donde comenzó a analizarse el proyecto de la ley de GNL necesario para fomentar este tipo de emprendimientos.

   Entre otros detalles que se han ido dando a conocer sobre el gigantesco proyecto, indicaron que este incluye la concreción de tres gasoductos troncales de 630 kilómetros de extensión y 36 pulgadas de diámetro, (como el denominado Presidente Néstor Kirchner) entre Vaca Muerta y Bahía Blanca.

YPF PROYECTO GNL

   Además, en ese puerto bonaerense, donde se concretará la planta de licuefacción, se prevén “importantes tareas de dragado” para adecuar el canal principal a los buques metaneros.

  También te puede interesar: El megaproyecto que puede cambiar el perfil y la historia del puerto de Bahía Blanca

   “Teniendo en cuenta la demanda de energía, que hoy estemos acá tratando lo que considero que debe configurar una política de Estado, es muy saludable”, dijo el  presidente de YPF, Pablo González, durante el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados .

pablo gonzalez

   “Tenemos gas para 170 años manteniendo los niveles de consumo actuales en un horizonte de transición energética. El desafío es monetizar el gas y ver la forma de abastecer el mercado interno y exportarlo como GNL. El mundo tiene gas, por eso tenemos que promover la actividad para ser competitivos en un mercado mundial”, señaló.

   YPF y Petronas firmaron un acuerdo de entendimiento para la construcción de la primera planta productora de GNL en Bahía Blanca, la que le permitirá al país convertirse en un exportador de gas a escala mundial.

   También te puede interesar: YPF y Petronas firmaron un acuerdo para avanzar en el desarrollo de GNL

   Petronas es la empresa petrolera nacional de Malasia que es una de las 3 más grandes del mundo en el mercado del GNL con presencia en 17 países y más de 40 años de experiencia en este negocio.

Tres grandes gasoductos

   Según se informó, e un proyecto integral que comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por tres gasoductos de 36 pulgadas desde el yacimiento hasta la terminal de procesamiento y su industrialización, en Bahía Blanca.

   El primero será para 5 millones de toneladas, correspondiente a la primera etapa, y los otros dos para las dos etapas restantes, con 10 millones de toneladas de producción cada una.

PROYECTO GNL YPF

   En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.

  La inversión estimada es de 56.000 millones de dólares tanto en infraestructura como en el desarrollo de Vaca Muerta a lo largo de los 15 años del proyecto.

PROYECTO GNL BAHIA BLANCA YPF

   Dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL, equivalente a 110 millones de metros cúbicos de gas día, lo que representa el doble de la producción de gas actual de Vaca Muerta y el 80% de la producción del consumo total del país.

Dragado del canal de acceso al puerto

   Pablo Iuliano, CEO de YPF, dijo en relación a la infraestructura portuaria:

   “Estamos haciendo estudios. Seguramente vamos a requerir por el tamaño de la logística y por el tamaño de los barcos, ampliar el canal de acceso y operaciones de dragado muy importantes”, señaló.

   Respecto a la cantidad de barcos, dijo que es una limitante a nivel mundial y se está estudiando para este proyecto si se contratarán servicios de transporte o si se construyen barcos propios para tal fin.

   “Eso aún está pendiente de terminar de ser estudiado para ver cuál es la menor alternativa para el proyecto”, puntualizó.

Servimagnus
Servimagnus
Grupo SPI
Urgara
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Dow Argentina