Dow impulsamos la innovación
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

YPF refuerza su liderazgo en Vaca Muerta con cuatro nuevas concesiones

Se trata de los bloques La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena, que permitirán a la compañía fortalecer su estrategia de crecimiento y desarrollo en la región.
vaca muerta ypf
Estos bloques permitirán aumentar la producción, especialmente de petróleo, con foco en la exportación.
Notas relacionadas

YPF y Eni firman un Memorando de Entendimiento para una fase del proyecto Argentina LNG 

El Gobierno implementa un nuevo procedimiento para la exportación de GNL

Redacción Argenports.com

En un paso clave para consolidar su posicionamiento en Vaca Muerta, YPF ha obtenido cuatro nuevas concesiones no convencionales otorgadas por el gobierno de Neuquén.

Se trata de los bloques La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena, que permitirán a la compañía fortalecer su estrategia de crecimiento y desarrollo en la región.

Impulso a la producción y exportación

Estas nuevas concesiones se alinean con la estrategia “4×4” de YPF, que busca potenciar el desarrollo de los recursos no convencionales en el país.

También te puede interesar: YPF rompe récords en Vaca Muerta: 1.747 metros perforados en 24 horas

Con estas nuevas concesiones, YPF refuerza su protagonismo en Vaca Muerta.

Al respecto, el presidente de la compañía, Horacio Marín, destacó: “Estos bloques nos permitirán aumentar la producción, especialmente de petróleo, con foco en la exportación.

“El inicio de las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur es la llave para que aceleremos estos desarrollos, generando un aporte de divisas significativo para el país en los próximos años”, agregó.

Detalle de los bloques concesionados

Los bloques adjudicados tienen una extensión total de más de 676 kilómetros cuadrados y se ubican en zonas clave para la extracción de petróleo y gas:

La Angostura Sur I y II: Se desprenden de la concesión de Loma La Lata. El primer bloque cuenta con 249 kilómetros cuadrados y el segundo con 103,4.

Ambos se encuentran dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta.

Narambuena: Este bloque, con una extensión de 212,8 kilómetros cuadrados, es un desprendimiento de Chihuido de la Sierra Negra y representa una gran oportunidad para el desarrollo de la producción.

Aguada de la Arena: Ubicado en la ventana de gas de Vaca Muerta, posee 111 kilómetros cuadrados y contribuirá al abastecimiento de gas en la región.

Un paso estratégico para la energía argentina

Con estas nuevas concesiones, YPF refuerza su protagonismo en Vaca Muerta, una de las principales formaciones de hidrocarburos no convencionales del mundo.

La combinación de estas nuevas explotaciones con el avance en infraestructura, como el oleoducto Vaca Muerta Sur.

Todo esto promete potenciar la producción y exportación de energía, consolidando a Argentina como un jugador clave en el mercado de los hidrocarburos a nivel internacional.

Profertil
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Centro de navegacion