Servimagnus

“YPF verá qué más le ofrecen Buenos Aires y Río Negro para el megaproyecto GNL”

Un medio neuquino señala que, más allá del RIGI, desde la petrolera apuntan a concretar la iniciativa en el puerto más competitivo y en la provincia que ofrezca mejores condiciones impositivas.

Notas relacionadas

One Strength: así es el moderno gigante que recala en Dock Sud

Con eje en el puerto de Bahía Blanca: Argentina supera a EE.UU. como proveedor de GLP para Brasil

Redacción Argenports.com

   “Se les presentará el proyecto a las dos provincias y vamos a esperar qué nos ofrece cada una”.

   De esta forma aludieron fuentes de YPF consultadas por el diario La Mañana de Neuquén, a la disputa por la localización del gran proyecto exportador que se disputan Buenos Aires y Río Negro.

   En realidad, ambas provincias, aunque mucho mas Bahía Blanca, donde se viene trabajando en este tema desde hace varios años, conocen perfectamente el proyecto, pero parecería que ahora hay una suerte de pulseada final en tal sentido.

   Si bien el CEO de la petrolera nacional, Horacio Marín, había afirmado que prefería que la planta se instale en Río Negro, ahora desde la petrolera sostienen que no hay nada definido y que Buenos Aires todavía tiene chances de ser sede del proyecto.

   “Marín tiene buena onda con Kicillof. En Expoagro, Axel lo felicitó por su discurso y estuvieron charlando. No hay nada cerrado. Se les presentará el proyecto a las dos provincias y vamos a esperar qué nos ofrece cada una”, indicaron fuentes de la empresa al citado medio.

   En cuanto a los posibles compradores del GNL, desde la torre de Puerto Madero dicen que ya hay prácticamente un acuerdo cerrado con dos países europeos y que buscarán avanzar con India, un mercado que ven como el de mayor potencial de crecimiento en la compra de GNL.

   “Queremos firmar un contrato a largo plazo con 3 o 4 países porque es la mejor forma de conseguir financiamiento”, señalan.

   Sin embargo, destacan que la aprobación del RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) que plantea la Ley Bases, es fundamental para seguir avanzando y que no hay un plan B en caso de que el Senado lo rechace.

   “Tenemos que llegar a un precio FOB de exportación de 8 dólares el millón de BTU para poder ser competitivos contra otros grandes jugadores. Sin el RIGI eso es imposible”, subrayan.

   De ahí la obsesión de Marín de instalar el proyecto en el puerto más competitivo a nivel logístico y en la provincia que ofrezca mejores condiciones impositivas, más allá de la reducción tributaria que pueda traer el RIGI.

   Es por eso que, en miras a lograr esta mayor competitividad, se está logrando la unificación de todos los proyectos de las distintas petroleras.

   Hasta hace unos meses, cada una tenía un plan propio. Ahora, la mayoría reconoce que el plan de YPF es superador y que dejarán sus ideas de lado para sumarse a esta iniciativa.

   Así, entre 4 o 5 firmas, se quedarían con la mitad del proyecto y el otro 50% se mantendría en la alianza YPF-Petronas.

   Hace unos días atrás, Marín destacó que se espera que el megaproyecto de licuefacción que tiene en marcha con Petronas comience a generar exportaciones por 30 mil millones de dólares anuales hacia la década de 2030, de las cuales entre el 30 y el 40% corresponderá a YPF.

   Detalló que se necesitarán construir tres gasoductos dedicados de similar envergadura al GPNK, que demandarán una inversión de 6 mil millones de dólares, más las plantas de licuefacción, con lo cual la inversión global asciende a 30 mil millones de dólares. A eso se debe sumar la producción de gas en Vaca Muerta por unos 18 mil millones de dólares, equivalentes a ocho yacimientos como Fortín de Piedra.

   “Será el proyecto más grande de infraestructura y de producción de la historia argentina y para eso tiene que ser tiene que ser rentable a bajos precios y de la única forma que se logra es con el RIGI”, agregó Marín.

Puerto quequen
Correa Venturi
TGS
Tylsa
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

ABIN
Correa Venturi
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca