Dpworld
Ferroexpreso pampeano

YPF y ENI negocian buques chinos de GNL y el mayor gasoducto argentino

En Gastech 2025, Horacio Marín confirmó que avanza en acuerdos con la china Wison y la italiana ENI para sumar buques de licuefacción al proyecto Argentina LNG. También anunció la construcción del ducto más grande del país.
Así serían los buques flotantes de producción de gas natural licuado (FLNG), estandarizados, que fabricaría Wison para instalar en Argentina.
Notas relacionadas

Buenos Aires: el buque científico Falkor (Too) espera autorización para zarpar

Empresarios señalan que la Hidrovía quedó chica y necesita modernización

Por Redacción Argenports.com

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció en la feria Gastech 2025, que se desarrolla en Milán, que la petrolera argentina negocia con la constructora china Wison y la italiana ENI la construcción de al menos dos buques flotantes de licuefacción (FLNG).

Cada unidad tendrá capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) y demandará una inversión aproximada de 3.000 millones de dólares.

De concretarse, podrían estar operativas entre 2029 y 2030 en la costa de Río Negro, con financiamiento chino y condiciones de costos más competitivas.

YPF también analiza un tercer FLNG en asociación con la surcoreana Samsung, lo que ampliaría aún más la capacidad de exportación de gas natural licuado.

También te puede interesar: Horacio Marín presentó en Gastech el potencial de Vaca Muerta y el proyecto Argentina LNG

El gasoducto más grande de la historia

El megaproyecto Argentina LNG prevé la construcción de un gasoducto troncal de 48 pulgadas de diámetro, el más grande jamás desarrollado en el país. Tendrá capacidad para transportar entre 75 y 100 millones de metros cúbicos diarios, cifra equivalente a toda la producción actual de Neuquén.

Esta obra, según señaló La Mañana de Neuquén, se complementará con el ducto de 36 pulgadas previsto en la primera etapa del plan, cuya construcción comenzará en 2026.

Exportaciones millonarias

En total, Argentina LNG implicará inversiones por unos 50.000 millones de dólares entre infraestructura, yacimientos y logística.

Según las proyecciones, el proyecto permitirá exportar hasta 12.500 millones de dólares anuales en GNL hacia la década de 2030, consolidando a Vaca Muerta como un actor central del mercado energético global.

“Los acuerdos con socios estratégicos nos dan previsibilidad y acceso a los principales mercados internacionales”, sostuvo Marín al confirmar que YPF ya cerró entendimientos preliminares con offtakers de Estados Unidos, Europa y Asia.

Puerto de Mar del Plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano