Servimagnus
Dow Argentina

YPF y Equinor apoyaron la exploración offshore en Argentina

Encuentro en Houston, Estados Unidos, entre las máximas autoridades de ambas compañías.

Notas relacionadas

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

Pluspetrol busca US$ 1.000 millones para impulsar su expansión en Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   En el marco del CeraWeek, la principal conferencia de energía que reúne a las principales empresas del sector a nivel mundial en Houston, el presidente de YPF, Pablo González, y el presidente y CEO de Equinor, Anders Opedal, mantuvieron un encuentro privado.

   Esta fue la primera vez que las máximas autoridades de ambas compañías mantienen una reunión a este nivel.

   Durante el encuentro, analizaron la evolución de los proyectos que desarrollan en el país. Especialmente, destacaron que la plataforma offshore es una de las menos exploradas del mundo y que cuenta con un gran potencial para el futuro y crecimiento de Argentina.

   Equinor opera en 36 países del mundo, emplea a más de 21.000 personas y está presente en Argentina desde 2017 a través de su asociación con YPF en Vaca Muerta.

EQUNOR PLATAFORMA

Plataforma petrolera en el Atlántico Norte. Foto Equinor.

Prórroga en el Mar Argentino Norte

   En tanto, la secretaría de Energía prorrogó por un plazo de un año, hasta 2025, el permiso de exploración de hidrocarburos a las empresas YPF y Equinor sobre el CAN-102 ubicado al norte de la Cuenca Argentina Norte.

   Esas concesiones fueron adjudicadas en mayo de 2019 durante la anterior administración nacional, y formaron parte del otorgamiento de permisos de exploración para la búsqueda de petróleo y gas en 18 áreas costa afuera.

   Posteriormente, y como consecuencia del Covid, todas las empresas titulares de dichas áreas solicitaron la suspensión del plazo del primer período exploratorio de sus respectivos permisos.

   Tanto YPF como Equinor, además, solicitaron una primera extensión de un año de primer período exploratorio –el cual vencía en 2023-, que les fue concedido en mayo del año pasado.

   Tras ello, la resolución de estos días otorga una nueva extensión por un año del primer periodo exploratorio, prolongándolo así hasta 2025.

Centro de navegacion
TC2
Más vistas
enero 17, 2025

Pluspetrol busca US$ 1.000 millones para impulsar su expansión en Vaca Muerta

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

enero 16, 2025

El ARA “Almirante Irízar” concluye la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25

enero 3, 2025

El Gobierno oficializó la disolución de la AGP y centralizó la gestión portuaria en la ANPYN

enero 15, 2025

Rechazo judicial al pedido de DEME sobre la licitación de la Hidrovía

Notas relacionadas
Loginter
Centro de navegacion