Zonas Francas Verdes y el desafío de alcanzar un desarrollo productivo armónico

Se busca intervenir en el entorno. Muestra de ello son los programas de gestión de residuos y conservación de humedales costeros.

SflyProxyVersion 1;
Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

   Los modelos urbanísticos de centralización geográfica de actividades productivas tales como industrias, comercios, infraestructura y servicios en parques industriales han sido reconocidos como una forma dinámica y eficiente de unir actividades en un mismo macizo.

   Sin embargo, con el correr de los años se ha entendido que esa eficiencia logística y económica, ha tenido impactos ambientales y sociales en algunos casos negativos, entre los que pueden citarse contaminación atmosférica, manejo irracional de los recursos hídricos y  fallas en los sistemas de comunicación social con la comunidad, entre otros. 

   Es por ello que a medida que las sociedades han ido incorporando hábitos saludables con el medio ambiente se ha generado un cierto rechazo al emplazamiento de polos industriales y comerciales en diversos sectores, y si bien la normativa de los países ha ido evolucionando en controles ambientales para contribuir con un desarrollo sostenible; estos no han sido suficientes para contrarrestar la imagen social negativa en la que han devenido los parques.

   Ante este escenario, se vuelve imprescindible generar programas y herramientas que permitan concentrar el potencial de crecimiento económico de los polos industriales, comerciales y de servicios con procedimientos de gestión ambiental acordes con el fin de alcanzar un desarrollo económico sostenido con el acompañamiento social. 

Trabajo conjunto internacional

   Un ejemplo de esta premisa se refleja en el trabajo conjunto que vienen realizando Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Sociedad Alemana de Cooperación internacional a través de la generación de los ecoparques industriales (EIP) donde el objetivo central es en planificar estratégicamente y administrar de manera efectiva los parques industriales para ayudar a lograr los objetivos económicos, sociales y ambientales deseados.

oficina zona franca verde

   Los EIP están siendo reconocidos a nivel mundial cada vez más como una herramienta eficaz para superar los desafíos relacionados con el desarrollo industrial inclusivo y sostenible en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); países como Dinamarca, Francia, Japón, Colombia, entre otros, han incorporado elementos clave del concepto de EIP para promover acciones sostenibles que mejoren  la competitividad industrial en consonancia con los objetivos incluidos en la agenda 2030 de la ONU.

Bahía Blanca – Coronel Rosales

   Desde Zona Franca Bahía Blanca + Coronel Rosales se está trabajando fuertemente en la promoción del desarrollo económico del Sudoeste Bonaerense (SOB) con el fortalecimiento e implementación de programas ambientales, persiguiendo de este modo un crecimiento sostenido y sostenible con el medio ambiente y la sociedad de la cual somos parte.

   Estos programas se dividen en tres líneas: formativos, de compromiso ambiental y normativos. Las acciones de capacitación buscan que, personal del Ente, Concesionario y los usuarios adquieran herramientas en aspectos medioambientales tendientes a formar lideres ambientales, que repliquen en sus ámbitos los aprendizajes adquiridos, contribuyendo de este modo de una manera activa en el alcance de los objetivos fijados por Naciones Unidas para el 2030.

   En los programas de compromiso ambiental se busca intervenir de forma activa en el entorno, muestra de ello son los programas de gestión integral de residuos; conservación de humedales costeros que se encuentran en el ámbito de la Zona Franca y los programas normativos se enfocan en la generación de pautas ambientales para la radicación, control y monitoreo de emplazamientos productivos en el ámbito del Ente. 

   Las acciones promovidas por el Ente se enmarcan dentro del Programa Green Zones de la World Free Zone Organization que tiene como objetivo promover prácticas ambientales y de sostenibilidad dentro de las zonas francas y sus usuarios, a través de un paquete de herramientas que permiten a las zonas francas evaluar su eficiencia y desempeño ecológico.

   La World FZO emite Certificaciones Verdes con reconocimiento internacional.

   Es así que desde el Ente ZFBBCR no solo se busca mostrar al mundo el potencial económico del Sudoeste Bonaerense sino también el compromiso de un crecimiento verde

Centro de navegacion
Puerto la plata
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

ABIN
Puerto doc sud
IUBB
Notas relacionadas
Loginter