Puma energy
Puma energy

Zubizarreta respaldó la desregulación del cabotaje: “Argentina supo tener una flota marítima y fluvial importante”

El presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales valoró el Decreto 340/2025 como un paso clave para reducir costos logísticos, reactivar la flota nacional y fomentar el desarrollo regional.
Zubizarreta sostuvo que esta reforma “ayudará a revitalizar el transporte por agua y favorecerá la reducción de los costos logísticos".
Notas relacionadas

Advierten que sin dragado hasta Ituzaingó el nuevo puerto podría quedar aislado de la Hidrovía

El paro fluvial afecta la operatoria y la Cámara de Puertos Privados denunció que viola el decreto 340

Por Redacción Argenports.com

El presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), Luis Zubizarreta, celebró la reciente publicación del Decreto 340/2025, que desregula el transporte de cabotaje fluvial y marítimo en Argentina.

La medida permite operar a buques de bandera extranjera y eliminando restricciones sindicales que regían sobre embarcaciones nacionales.

El decreto, anunciada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, fue bien recibido por el sector portuario privado.

Zubizarreta sostuvo que esta reforma “ayudará a revitalizar el transporte por agua, favorecerá la reducción de los costos logísticos, y tendrá un impacto positivo en el desarrollo regional y la competitividad del comercio exterior argentino”.

Una flota que supo ser protagonista

Zubizarreta remarcó que Argentina tuvo históricamente una flota marítima y fluvial de gran importancia, pero que sucesivas regulaciones y sobrecostos en el sistema fueron desplazando la actividad hacia banderas extranjeras.

“Los costos empezaron a subir en comparación con otras banderas. Como la ley exigía bandera argentina para mover carga entre puertos del país, muchos armadores nacionales migraron sus operaciones, y así la flota fluvial prácticamente desapareció”, explicó, en diálogo con Revista Chacra.

A si entender, el resultado fue una matriz de transporte más costosa, centrada en el camión como medio principal, lo que incrementó la necesidad de infraestructura terrestre, aumentó los tiempos de traslado y encareció la logística nacional.

Argentina comenzó a tener una matriz de transporte más cara”, resumió.

Un decreto para recuperar competitividad

El Decreto 340/2025 establece un nuevo marco para la navegación de cabotaje, permitiendo que buques de otras banderas operen sin las exigencias previas.

Para Zubizarreta, esta apertura representa una oportunidad concreta para recuperar la competitividad de la flota argentina y del sistema logístico general.

“Se busca generar un esquema más práctico, que abarate costos logísticos y mejore las condiciones de operación”, destacó.

Abaratar costos logísticos es darle competitividad al país”, agregó.

La hidrovía y el dragado, claves para el desarrollo exportador

El titular de la CPPC también subrayó la importancia estratégica de la hidrovía Paraná–Paraguay en el esquema de transporte fluvial. Reiteró la urgencia de mejorar el calado del canal navegable, lo que permitiría transportar mayor volumen de carga por embarcación, reduciendo así los costos por tonelada exportada.

Tener mayor profundidad permitirá generar ahorros logísticos muy importantes para nuestro comercio exterior”, afirmó.

Además, destacó que el financiamiento del dragado sería a “riesgo empresario”, mediante un esquema concesionado.

“La concesión pone los dólares, cobra un peaje, y ese propio beneficiario paga la inversión”.

Zubizarreta sostuvo que es fundamental diseñar una licitación atractiva para operadores privados,

Tenemos que generar interés en las empresas que van a hacer la obra, que compitan y logremos que se haga con el menor peaje posible”.

Diálogo público-privado para una logística eficiente

El presidente de la CPPC informó que el sector está colaborando activamente con el Gobierno nacional, que el próximo 27 de mayo convocará a una serie de mesas técnicas en Rosario para debatir el futuro del transporte fluvial y las condiciones de concesión de la hidrovía.

“Desde la Cámara estamos tratando de ayudar para que se tomen las mejores decisiones. Este es un momento clave para definir un rumbo que devuelva al país una logística competitiva, moderna y sustentable”, concluyó Zubizarreta.

Puerto de Bahia Blanca
Compania sud americana de dragados
Tylsa
Grupo SPI
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

TGS
MEGA
Notas relacionadas
Profertil
Jan De Nul