Jandenul
Profertil

Cabrera aseguró que la decisión de hacer el canal Magdalena “ya está tomada”

El funcionario nacional ratificó que Argentina hará la obra y afirmó que la idea es llevarla a cabo "lo antes posible. También señaló que habrá una licitación específica, independiente de la prevista para la Hidrovía.

Notas relacionadas

NAO celebra 25 años de operación en Argentina y consolida su presencia en Vaca Muerta

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con la llegada del buque African Shrike

Adrián Luciani

info@argenports.com.ar

   El subsecretario de Puertos y Vias Navegables de la Nación, Leonardo Cabrera, confirmó ayer la decisión del gobierno de llevar adelante la obra del canal Magdalena y dijo que la idea es llevarlo a cabo “cuanto antes”.

   Incluso el funcionario despejó las dudas existentes al señalar que la intención es licitar por un lado la concesión de la Hidrovía y, por otro, la ejecución del también llamado Canal Sur, en el Río de la Plata.

canal magdalena

   Cabrera participó en la víspera de un webinar sobre “La Plata, un puerto en crecimiento”, organizado por la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional y el portal Ser Industria.

   Allí el número 1 de Puertos a nivel nacional dejó definiciones importantes y despejó varias dudas sobre el rumbo que tomará el gobierno en materia de puertos y vías navegables.

   Por ejemplo, dijo que el puerto de La Plata tiene un gran potencial por desarrollar y una ubicación estratégica en la Cuenca del Plata, y señaló que gran parte de esto está vinculado al canal Magdalena.

   “La decisión política de hacer el canal Magdalena ya está tomada e incluso lo anunció el ministro de Transporte, Mario Meoni”, dijo Cabrera.

   Luego señaló que no es necesario que el proyecto pase por la Legislatura y recordó que está aprobada por la  Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).

   "Todo listo para licitar"

   “Está muy avanzado, finalizado, podríamos decir, todo el proceso para el llamado a licitación.

   “En realidad –agregó—, como hay dos obras sumamente importantes como la Hidrovia y el Canal Magdalena, que son las que nos van a permitir proyectarnos en un futuro con una mejor logística a 15 o 20 años, lo que se está buscando es separar una obra de la otra”.

   El titular de Puertos dijo que son procesos licitatorios diferentes, pero insistió en señalar que la decisión política ya está tomada.

   En tal sentido, puntualizó  que el Canal Magdalena va a favorecer al desarrollo de la logística y logrará algo muy importante como es la preservación de la soberanía nacional, evitando que los puertos argentinos terminen siendo feeders de los brasileños o de Montevideo.

argenports magdalena

Licitación de la Hidrovía

   Otra de las definiciones importantes tuvo que ver con la licitación de la Hidrovía, donde deslizó que si el gobierno no llega a término con la licitación, podría haber una nueva prórroga en la concesión que finaliza en abril de 2021.

   “Se verá un poco más cerca de la fecha cuál es la decisión política, si se va a una prórroga…El ministro (por Meoni), está facultado para llevar adelante los pliegos y asegurar la continuidad de la obra, es una obra que no puede parar.

   “No está definido aún de qué forma se le va a dar continuidad, pero la obra va a seguir hasta tanto se defina, luego de terminado el proceso administrativo, llamar a licitación nacional e internacional”.

buenos aires la plata arrgenports

Buenos Aires y La Plata

   En otro tramo de su exposición, Cabrera se refirió al futuro del puerto de La Plata y su relación con el de Buenos Aires.

   “El canal Magdalena va a hacer que sea mucho más previsible e importante que ahora.  En desmedro del puerto de Buenos Aires, yo creo que La Plata puede atender parte de esa carga.

   “Sabemos de la importancia del puerto de Buenos Aires, sin ninguna duda, pero creo que hay que diversificar un poco las cargas”.

   En tal sentido, Cabrera agregó que “eso va a favorecer al comercio exterior y a los productos regionales porque a través de esa sana competencia sin duda va a generar un beneficio en cuanto a los costos, que siempre se trasladan a los productos”.

   También dijo que se está trabajando en un proyecto para ampliar y profundizar el acceso al puerto de La Plata.

   “Sin dudas hay innumerables acciones para llevar adelante y lograr esa tan ansiada reactivación”, explicó.

Dow impulsamos la innovación
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas