Centro de navegacion

El Fondef y una nueva oportunidad para la reconversión de dos corbetas de la Armada

Dos Meko 140 serán transformadas en patrulleros oceánicos para vigilancia del extenso litoral marítimo argentino. No se anunciaron detalles, pero se estima que la reforma abarcará a las unidades más antiguas de esta clase.

Notas relacionadas

TGS realizará un venteo programado este lunes 27 de octubre en el Complejo Cerri

Botadura del buque “SOTAVENTO” en el Astillero Contessi

Redacción Argenports.com

   La reciente sanción de la ley que crea el Fondo Nacional de Defensa (Fondef), abre una puerta a la anunciada a la reconversión operativa de dos cobetas Meko 140.

    La Armada Argentina tiene previsto convertir en patrulleros oceánicos a dos unidades de la clase Espora, con el objetivo de reforzar su presencia en las aguas nacionales.

   Si bien aún resta un largo camino por recorrer (el diseño del proyecto técnico continúa en estudio y falta la firma de los contratos correspondientes con el Astillero de Río Santiago, existe optimismo en cuanto a la obtención  a corto plazo de los recursos necesarios gracias al flamante Fondef.

   La reforma de las dos unidades en Río Santiago incluirá la reducción de su armamento y varias modificaciones para hacerlas más versátiles en el cumplimiento de su nuevo rol de patrullaje.

Corbeta ARA Rosales

En primer plano la corbeta "ARA Rosales" durante ejercitaciones de la Flota de Mar.

   También serán sometidas a una actualización de sus sistemas, luego de varias décadas de vida operativa, por caso radares y equipo de comunicaciones.

   Argentina dispone de seis corbetas multipropósito Meko 140 construidas en el Astillero de Río Santiago con licencia y materiales de los astilleros de Blohm + Voss, situados en Hamburgo, Alemania.

Corbeta ARA Spiro

Las unidades de la clase Meko 140 están fuertemente armadas. En la foto, "ARA Spiro"

  La construcción de estos buques, si bien era un proyecto que comenzó a idearse en 1974, recién fue autorizada por el decreto Nº 2310/79 del 1º de agosto de 1979.

   El primer buque de la serie, “ARA Espora” (P-41), fue botado a principios de 1982 . Luego le siguieron “ARA Rosales” (P-42) y “ARA Spiro” (P-43). Estas difieren de las últimas tres por estar dotadas de una plataforma para el aterrizaje de helicópteros, mientras que las restantes “ARA Parker” (P-44), “ARA Robinson” (P-45) y “ARA Gómez Roca” (P-46) están dotadas de un hangar telescópico que les permite hangarar un helicóptero ligero.

   Según el Museo del Astillero Río Santiago, la Robinson y  la Gómez Roca fueron entregadas a la Armada Argentina en el 2000 y 2004 respectivamente debido a problemas presupuestarios que paralizaron su construcción por casi 10 años .

   Ambos buques presentan varias mejoras, básicamente en automatización de ciertos procesos.

Servimagnus
Profertil
Tylsa
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

FSCMaritime
Notas relacionadas