RN Salvamento & Buceo

Suspenden exención de practicaje a buques con más de 4,90 metros de calado en Mar del Plata

La medida estará vigente hasta que se restauren las condiciones de profundidad mediante un nuevo dragado, financiado en su totalidad por el Consorcio Portuario Regional.

Notas relacionadas

YPF lanza Santa Fe Bio para producir combustibles renovables destinados a la aviación

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Por Redacción Argenports.com

   La Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA), informó que debido a la reducción de profundidad en el canal principal del Puerto de Mar del Plata, quedó temporalmente suspendida la exención de practicaje para buques de hasta 6,25 metros de calado.

   Esta medida estará vigente hasta que se restauren las condiciones de profundidad mediante un nuevo dragado, financiado en su totalidad por el Consorcio Regional del Puerto de Mar del Plata

   La normativa que rige el Servicio de Practicaje y Pilotaje (Decreto Nº 2694/91) establece que en el Puerto de Mar del Plata los buques argentinos de hasta 75 metros de eslora y un calado de hasta 4,9 metros (16 pies) están exentos de tomar práctico.

   Sin embargo y a raíz de haberse completado el dragado de los canales de acceso al puerto local (primario y secundario), en abril de 2022, el gerente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), ingeniero Darío Socrate, solicitó la ampliación de esta exención a buques de hasta 6,25 metros de calado, manteniendo el límite de eslora.

dragado acceso puerto mar del plata

   Ante mejoras en las profundidades y el balizamiento de los accesos portuarios, la Prefectura Naval Argentina otorgó en noviembre de 2022 una exención permanente para estos buques bajo la disposición DISFC-2022-1581-APN-PNA#MSG, condicionada al mantenimiento de las condiciones de profundidad en el canal.

   “Recientemente, y después de dos años, el avance de un banco de arena sobre la escollera sur ha reducido las profundidades en el canal principal a menos de 10 metros, generando la necesidad de utilizar un canal secundario”, recordó CAPA.

    El análisis de datos batimétricos de septiembre de 2024 confirma la reducción de profundidad a menos de seis metros en un tramo del canal principal, valor que induce a impulsar el dragado que ya fuere adjudicado oportunamente y que por primera vez en la historia, los fondos totales (más de USD 6.5M), serán aportados por el Consorcio Regional Puerto de Mar del Plata.

Jan De Nul
Servimagnus
TGS
Puerto de Mar del Plata
Sea white
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

ABIN
Notas relacionadas
Patagonia Norte