Dpworld
Ferroexpreso pampeano

En dos años y medio llegará el buque que exportará GNL desde la costa rionegrina

Se espera que este proyecto genere ingresos que irían desde 17.000 a 24.000 millones de dólares, entre 2027 y 2047.

Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

Por Redacción Argenports.com

   El buque licuefactor Hilli Episeyo, pieza clave del proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) impulsado por Southern Energy, llegará al Golfo San Matías a mediados de 2027.

   Así lo señaló hoy Marcos Porteau, gerente de proyectos de la compañía, durante una audiencia pública celebrada en San Antonio Oeste.

   Este proyecto busca posicionar a Argentina como un jugador estratégico en el mercado global del gas natural.

Detalles del proyecto

   Southern Energy, consorcio formado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, con socios como Pampa Energía y Harbour Energy, lidera la iniciativa.

   El objetivo es instalar un buque licuefactor flotante que procesará gas natural proveniente de Vaca Muerta para su exportación. Según Porteau, este desarrollo marca un hito para el país al abrir nuevas oportunidades en mercados internacionales, gracias a los vastos recursos de gas natural estimados en 300 trillones de pies cúbicos (TCF).

   En su primera etapa, el proyecto procesará 3.8 TCF en un período de 30 años, lo que representa una fracción del potencial total de Vaca Muerta, pero con un impacto transformador para la industria.

   También te puede interesar: Harbour Energy se une al proyecto de GNL de PAE

Producción y exportaciones

   El proyecto producirá 2,45 millones de toneladas de GNL al año, equivalentes a 11,4 millones de metros cúbicos diarios, cerca del 10% de la capacidad nacional de gas.

   El Hilli Episeyo podrá cargar metaneros con capacidad de hasta 180.000 metros cúbicos, permitiendo el envío eficiente del recurso a mercados internacionales.

   Además, se espera que las exportaciones de GNL generen ingresos entre 17.000 y 24.000 millones de dólares entre 2027 y 2047.

   La inversión inicial rondará los 6.900 millones de dólares, con compras de gas natural por entre 6.000 y 11.000 millones de dólares.

Impacto económico y laboral

   El proyecto tendrá un impacto significativo en la economía y el empleo. Durante su construcción, se generarán 600 empleos, y en su etapa operativa, se crearán 850 puestos de trabajo directos.

   Más del 50% de los bienes y servicios necesarios provendrán de proveedores locales, potenciando la economía regional y fortaleciendo la industria energética en la zona.

Un paso clave para Vaca Muerta

   En declaraciones que reprodujo el diario La Mañana de Neuquén, Porteau subrayó que este proyecto es el primer paso hacia el desarrollo de una industria de GNL en Argentina, superando los desafíos que habían detenido iniciativas similares en el pasado.

   El Golfo San Matías fue elegido por sus condiciones geográficas y climáticas favorables, comparables a las de Camerún, donde opera un buque similar.

   El Hilli Episeyo estará operativo a finales de 2027, tras tareas de mantenimiento en Inglaterra y la adecuación de la infraestructura local, como la conexión al Gasoducto San Martín y la construcción de una base logística en San Antonio Oeste.

Futuro prometedor

   Para 2030, se espera completar el sistema de transporte y distribución, garantizando operaciones continuas durante todo el año. Este avance permitirá a Argentina consolidarse como un actor clave en los mercados globales de gas natural.

   “Es el comienzo de una nueva etapa para el GNL en el país”, concluyó Porteau, destacando que este proyecto servirá de base para futuras iniciativas en la región.

TC2 gif 2
TC2
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Puma energy