Compania sud americana de dragados
TC2

Golar adquirió la propiedad total del buque que enviará a Río Negro para producir GNL

El FLNG Hilli comenzará a operar a fines de 2027 en aguas del Golfo San Matías, frente a la costa de Punta Colorada.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Golar LNG Limited anunció la adquisición de las participaciones minoritarias que Seatrium y Black & Veatch mantenían en FLNG Hilli Episeyo, el buque que a fines de 2027, tras un acuerdo realizado con Pan American Energy (PAE), y al que luego se sumaron otras empresas, comenzará a producir GNL para exportación en Argentina.

   Esta transacción incluye el 5,45% de las unidades comunes, así como el 10,9% de las acciones de las Series A y B, lo que representa cerca del 8% de la capacidad total del buque licuefactor.

buque hillo episeyo

Foto Clifford Capital.

   El precio total de la operación asciende a 90,2 millones de dólares, de los cuales 59,9 millones corresponden a capital y 30,3 millones a una participación proporcional en la línea de crédito existente de FLNG Hilli.

   El aumento de la propiedad será efectivo desde el 1 de enero de 2025, según se anunció.

   El Hilli Episeyo estará operativo a finales de 2027, tras tareas de mantenimiento en Inglaterra y la adecuación de la infraestructura local, como la conexión al Gasoducto San Martín y la construcción de una base logística en San Antonio Oeste.

   Para 2030, se espera completar el sistema de transporte y distribución, garantizando operaciones continuas durante todo el año. Este avance permitirá a Argentina consolidarse como un actor clave en los mercados globales de gas natural.

   El buque tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 11,5 millones de metros cúbicos de gas natural por día y actualmente, está operando bajo un contrato con Perenco en Camerún, el cual finalizará en julio de 2026.

   Posteriormente, el activo se trasladará a nuestro país para ejecutar un contrato a 20 años con Southern Energy, un consorcio de destacados productores de gas natural liderado por PAE (40%), Golar (10%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y  Pampa Energía (20%).

buques gnl

   Sin embargo, este acuerdo está sujeto a condiciones previas, como la obtención de una licencia de exportación, una evaluación ambiental favorable y una decisión final de inversión por parte de Southern Energy.

   También te puede interesar: GNL: YPF se suma al proyecto de PAE y analiza abandonar la idea de una planta terrestre

Desde 2018

   Desde su inicio de operaciones en 2018, FLNG Hilli ha demostrado un desempeño excepcional, alcanzando un tiempo de actividad líder en la industria de FLNG a nivel mundial.

   A lo largo de este período, el proyecto ha entregado 124 cargamentos de gas natural licuado (GNL) y ha exportado más de 8,5 millones de toneladas de GNL.

   Adicionalmente, Golar y Seatrium llegaron a un acuerdo para resolver asuntos pendientes, lo que incluyó un pago de 7 millones de dólares por parte de Golar a Seatrium.

   Este monto está relacionado con una bonificación por la utilización de Hilli Train 3 y la liquidación de trabajos históricos vinculados a Golar Gandria, una planta de GNL previamente propiedad de Golar. Tras estas resoluciones, no quedan acuerdos contractuales pendientes entre ambas empresas respecto a los activos existentes.

  Karl-Fredrik Staubo, director ejecutivo de Golar, hizo alusión al optimismo reinante en la empresa.

   “Estamos entusiasmados por asumir la propiedad total de FLNG Hilli. Este aumento en nuestra participación no solo generará un flujo de caja inmediato, sino que también añadirá aproximadamente 500 millones de dólares a nuestra cartera de EBITDA ajustado.

   "Agradecemos a nuestros socios a largo plazo, Seatrium y Black & Veatch, por su colaboración como coinversores, y esperamos continuar trabajando con ambas organizaciones en nuestros planes de crecimiento actuales y futuros para FLNG”, agregó.

Dow Argentina
UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

Notas relacionadas
Centro de navegacion