Dow Argentina

Otra vez el maíz tiene “premio” en los puertos de Bahía Blanca y Quequén

La bajante del río Paraná hace que los buques partan con menos carga de la prevista y deban completar bodegas en las terminales del sur bonaerense.

Notas relacionadas

El petrolero Paulino C vuelve al servicio tras una reparación integral

Vaca Muerta como motor de una nueva industrialización petroquímica en Argentina

Redacción Argenports.com

   La bajante del río Paraná hace que los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca y Quequén ofrezcan nuevamente importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de maíz en buques provenientes de la Hidrovía que no pudieron cargar el total programado.

   La merma de calado en el río se profundizó de forma sustancial en la última semana, lo que implica que los buques pueden cargar un volumen menor y deben necesariamente completar una mayor carga en los puertos del sur bonaerense, donde el maíz no abunda en la misma proporción en el sector norte de la zona pampeana.

   La misma situación ya se había puesto de manifiesto a comienzos de marzo pasado, tal como informó Argenports.com

   También te puede interesar: El maíz tiene premio en las terminales cerealeras bahienses

   Según el portal Bichos de Campo, ayer lunes, considerando los valores promedio negociados en cada terminal portuaria, se llegaron a pagar “premios” superiores a los 15.000 $/tonelada para originar maíz con entrega en terminales portuarias del sur bonaerense, según datos de la plataforma Sio granos.

   “Si se considera que el precio FOB oficial –publicado por la Secretaría de Agricultura– se encuentra en 190 u$s/tonelada, entonces eso implica que el valor negociado del cereal con entrega en Bahía Blanca y Quequén está ´libre’ de derechos de exportación (que en el caso de los cereales es del 12% del valor FOB)”, agregó.

   Con el “dólar exportador” vigente (894,8 $/u$s), es decir, el tipo de cambio que se emplea para liquidar exportaciones, el valor de 164.571 $/tonelada (promedio negociado con entrega en Quequén) es equivalente a 183,9 u$s/tonelada, mientras que en el caso de Bahía Blanca (162.217 $/tonelada) el mismo es de 181,3 u$s/tonelada.

   En tal sentido, los exportadores argentinos están priorizando los embarques de maíz para colocar la mayor parte de los envíos antes del ingreso, a partir del mes de julio, de la cosecha de maíz tardío brasileña.

   Ese fenómeno estacional, con las actuales condiciones de mercado, podría deprimir aún más los ya alicaídos valores internacionales del cereal.

Dow impulsamos la innovación
Puerto la plata
Celular al volante
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca