Dow Argentina

“De una manera u otra, el nuevo puerto de Río Grande se va a hacer”

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, dijo que la nueva estación marítima es necesaria y que, una vez finalizada la veda invernal, el Grupo Mirgor estará en condiciones de iniciar las obras.

Si bien no brindó detalles técnicos sobre cada obra, confirmó que las inversiones en el puerto de San Antonio Este estarán vinculadas a la creciente actividad del sector energético y logístico.
Notas relacionadas

Operación Mare Nostrum V: la Armada refuerza su vigilancia en el Mar Argentino

Santa Cruz impulsa la nueva línea de cabotaje entre La Plata y Punta Quilla

Redacción Argenports.com

   Tras la veda invernal, el Grupo Mirgor estará en condiciones de comenzar la obra de un nuevo puerto en Río Grande, según expresó Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego.

   “Este puerto realmente se necesita y de una manera u otra se va a hacer”, sostuvo en diálogo con Radio Provincia, para luego recordar que la inversión necesaria ronda los 380 millones de dólares.

   “Estuvimos trabajando mucho ya que había una dificultad, porque el grupo Mirgor compró la tierra y nuestra tierra en zona de frontera requiere de la aprobación por parte de un organismo del Gobierno nacional, que tiene sus procesos, y eso demoraba a su vez una certificación de la Provincia, que ya se destrabó”, agregó.

puerto rio grande

   Luego señaló que Mirgor tiene muy avanzadas las gestiones en lo referente al financiamiento externo.

   “Días pasados estuve reunido con ellos y luego de la veda invernal empezarán seguramente con todo el movimiento de suelos y las primeras actividades”, puntualizó.

   El mandatario indicó que posteriormente Vías Navegables de la Nación luego aprobará o efectuará una preaprobación del proyecto para que sigan con el resto de las obras.

   De acuerdo al plan de obra estipulado por el Grupo, se construirá un puerto excavado con un canal de acceso para los buques, protegido por obras de abrigo a ambos lados.

puerto rio grande

  Características principales

   En la primera etapa del proyecto, las obras portuarias comprenden un canal de acceso de 160 metros de ancho y 1.120 metros de longitud.

   El canal de acceso finalizará en una zona de maniobras de forma elipsoidal, de 310 metros por 400 metros cada uno de sus ejes.

   En tanto, la terminal de buques portacontenedores estará constituida por un muelle sobre pilotes de 250 metros de longitud y 32 metros de ancho.

puerto mirgor rio grande

   Asimismo, las obras civiles y viales incluyen una intersección con la Ruta Nacional 3 para el acceso al puerto, caminos de circulación interna, playa de contenedores y un edificio administrativo con estacionamiento.

   El puerto ha sido diseñado teniendo en consideración diversos aspectos relacionados con la navegación y la maniobrabilidad de los buques de diseño.

   Se contemplaron también las condiciones climatológicas del sitio, especialmente en lo referente al oleaje incidente, la variación del nivel de marea, los vientos y las corrientes”.

Celular al volante
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

TGS
Correa Venturi
Notas relacionadas
Loginter