Puerto la plata
TC2

GNL: piden que YPF explique por qué el puerto de Bahía Blanca dejó de ser la mejor opción

El proceso que terminó estableciendo la futura localización del proyecto en Río Negro “no fue lo suficientemente transparente”, dijo Cristian Girard, titular de ARBA.

Notas relacionadas

TGS realizará un venteo programado en el Complejo Cerri por tareas de mantenimiento

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Redacción Argenports.com

   El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense, Cristian Girard, planteó esta mañana en declaraciones radiales que la decisión de YPF de instalar la planta de GNL en la provincia de Río Negro, “no fue lo suficientemente transparente” y solicitó a las autoridades ampliar la información.

   "Lo primero que falta acá es una explicación clara de cómo esta decisión va a beneficiar a la compañía y de fondo, otra definición sobre por qué es lo mejor para Argentina que la planta no se localice en Bahía Blanca", aseguró Girard, que presidió la Comisión Nacional de Valores (CNV) durante los años 2014 y 2015.

   El funcionario sugirió que el reclamo de fundar y ampliar con información técnica detallada la decisión de la relocalización de la planta debería estar acompañado por la CNV y la Comisión de Bolsa y Valores en Nueva York (SEC) “para proteger los derechos de los inversores minoritarios de la empresa".

   “Me parece que falta información al mercado y  a la sociedad de cómo se llegó a esta conclusión técnicamente y cuál es la proyección a futuro, cuáles son los intereses de YPF, qué objetivo va a cumplir con esta inversión”, señaló.

   En el mismo sentido, indicó que el presidente Javier Milei “tiene que explicar por qué enmarcar esto en el RIGI y cómo eso va a ser beneficioso para el desarrollo industrial argentino, que era nuestro proyecto de recuperación de YPF, para recuperar la soberanía energética, revertir el déficit energético y eventualmente convertirnos en exportadores para generar un flujo de divisas”.

   Cabe recordar que la concreción de ese proyecto en Bahía Blanca había sido anunciado en 2022 por YPF – Petronas, que hicieron la reserva de 1.500 hectáreas en ese puerto,pero dicha decisión luego cambió a partir de la asunción del nuevo gobierno nacional y de las nuevas autoridades de la petrolera argentina. 

   También te puede interesar: GNL: escueto comunicado de YPF para explicar por qué la locación más ventajosa es Río Negro

   Por otra parte, destacó que "lo que aparece sobre la mesa acá es que hay un aprovechamiento político del Presidente de tratar de pegarle al gobernador bonaerense Axel Kicillof, simplemente para generar un aumento de su imagen en un momento muy difícil para el gobierno; si no hay pan que haya circo".

   Por último, consideró como "grave" que tanto Milei como su vocero, Manuel Adorni,  hayan reconocido que la decisión de YPF estuvo motivada por razones de prejuicios ideológicos y políticos.

   “Milei señaló que la empresa tomó una decisión porque el gobernador de la Provincia de Buenos Aires es socialista o comunista, mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que la no llegada de la planta de GNL a Bahía Blanca se debe a que Kicillof no firmó el Pacto de Mayo y no adhirió al RIGI", puntualizó.

Dow impulsamos la innovación
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina