Puerto de doc sud
Dow Argentina

“Milei quiere una hidrovía pequeña, hasta Timbúes, enfocada donde hay cargas”

El periodista Mariano Galíndez dijo que el gobierno nacional no piensa ni siquiera en el puerto de Santa Fe a la hora de impulsar el desarrollo portuario en el tramo septentrional de la Vía Navegable Troncal.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Por Redacción Argenports.com

   Con un criterio bien de mercado, y enfocado dónde hay cargas, parece estar manejándose hoy por hoy el gobierno nacional en torno al futuro de la hidrovía.

   En ese marco, todo desarrollo portuario en el tramo norte de la Vía Navegable Troncal, inclusive el puerto de Santa Fe, quedaría excluido.

   La situación fue expuesta por el periodista especializado en economía Mariano Galíndez., tras haber participado del reciente Primer Foro Fluvial Sudamericano, realizado en Montevideo.

   “Ni al puerto de la ciudad de Santa Fe llegarían con las obras de profundización si pudieran no hacerlo, como tuvieron que hacerlo en la licitación de los 90 por presión del Lole Reutemann. Y es que mal que le pese al patriciado capitalino (de Santa Fe), los barcos de gran porte no llegan allá”.

   “No en vano –continuó–, están pensando en dividir la licitación por tramos. Una estrategia que le gusta al paladar de las grandes cerealeras, que siempre vieron a todo lo referente a Timbúes al norte como un lastre; ya que las barcazas que traen granos desde el norte no necesitan grandes obras. Así que, más tarde o temprano, están los que ven que la Provincia tendrá que pelearse contra el gobierno nacional y lidiar con los distintos intereses regionales”.

mariano galindez periodista

La cuestión ambiental

   Según Galíndez, el encuentro de Montevideo dejó en claro que la agenda ambiental ya tiene un lugar de peso decisivo en las mesas de negociaciones y su cuidado condiciona la magnitud de las obras de infraestructura con las que intervenga al río

   Al respecto, señaló que se presenta el interrogante de cómo hará el gobierno si quiere tener los pliegos listos a fin de año, ya que carece de un estudio de impacto ambiental sobre las mayores profundidades, el cual demandaría un año de trabajo

   Explicó que se apunta a no poner exigencia de dragado en la licitación, sino encargarle al operador ganador que haga estudios de impacto que el Estado después deberá aprobar.

   “Otra fórmula sería la de ´pruebas piloto’; esto es, en vez de hacer estudios para hacer saltos grandes de 34 a 40 pies, dragar el canal dos pies (de 34 a 36) y hacer un estudio de cómo impactó en el ambiente. Si está todo ok, recién ahí volver a hacer un dragado de dos pies (de 36 a 38); y así sucesivamente. Como los saltos son pequeños, aseguran que no se pone en riesgo nada”, puntualizó en el medio Rosario 3.

hidrovia

Interés de Brasil

   Otro de los aspectos destacados del encuentro en Montevideo fue, en opinión del periodista, que Brasil vuelve a interesarse, de la mano del mineral de hierro, en la Hidrovía Paraná-Paraguay.

   “Eso es bueno porque jerarquiza la vía navegable ya que el socio mayor del Mercosur tiene billetera (pública y privada) para obras de mejora de la navegabilidad. Pero Argentina corre el riesgo de ver pasar por el río los nuevos negocios de transbordo portuario que se activarán porque Uruguay pica en punta.

   “En el foro –agregó–, quedó viboreando que la integración dependerá de las empresas usuarias de la hidrovía. Que ellos negocien acuerdos de comercio y logística  de ambos lado de la frontera (más fácil sin son las mismas multis) y que cada uno haga lobby por las obras que se necesitan en su tramo nacional porque esperar a acuerdos bilaterales Argentina Brasil no se ven factibles en el corto plazo (por las diferencias políticas entre Milei y Lula Da Silva).

Puerto la plata
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Correa Venturi
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto doc sud
FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Promo YPF